Japón está usando la IA para combatir la piratería en el anime y el manga

Tecnología

La industria del anime en Japón vale miles de millones, lo que la convierte en una de las “exportaciones” culturales más populares. También está creciendo de manera constante fuera de Japón y no muestra signos de desaceleración. Sin embargo, la piratería de anime es un gran problema, que inflige miles de millones en pérdidas. Ahora, Japón quiere contrarrestarlo con inteligencia artificial (IA).

Whack-a-mole
El uso de IA para combatir la piratería no es nuevo, pero está adquiriendo cada vez más impacto. Hay cientos o miles de sitios web de piratería de anime y manga, y cerrarlos es una lucha cuesta arriba: se necesita mucho trabajo para cerrarlos y, a menudo, se pueden volver a abrir fácilmente. Encontrar estos sitios web también es un desafío. Sin embargo, en virtud de un nuevo programa de $2 millones propuesto por la Agencia de Asuntos Culturales de Japón, un sistema de detección de IA buscará estos manga y libros pirateados. Una vez marcados, estos casos pueden denunciarse rápidamente para su eliminación.

“Identificar sitios de piratería manualmente requiere mucho tiempo, es costoso y tiene sus límites. “Con la creación de una contramedida más eficaz, pretendemos reducir los sitios de piratería y mejorar la protección de los titulares de derechos”, afirmó la Agencia de Asuntos Culturales, explicando la decisión.

“Los titulares de derechos de autor gastan una cantidad significativa de recursos humanos intentando detectar manualmente el contenido pirateado en línea”, dijo la funcionaria de la agencia Keiko Momii en un anuncio.

Según se informa, la IA se entrenará con el contenido con derechos de autor existente proporcionado directamente por los editores y los derechos de autor. La IA también analizará aspectos como la ubicación de los anuncios, ya que los sitios web de piratería tienden a tener diseños similares.

Este enfoque podría aliviar significativamente la carga de los titulares de derechos de autor, permitiéndoles centrarse en la producción creativa en lugar de la aplicación de la ley. Sin embargo, también plantea preguntas sobre los límites de la IA en la protección de la propiedad intelectual, especialmente porque los sitios piratas se adaptan rápidamente para evadir la detección. En última instancia, los esfuerzos para restringir la piratería no se limitan al anime y a Japón.

La IA y los derechos de autor en la música
La industria de la música ofrece una visión de cómo la IA puede transformar la aplicación de los derechos de autor en otros sectores. Las plataformas de streaming como Spotify y YouTube ya utilizan herramientas impulsadas por IA para detectar subidas no autorizadas de canciones con derechos de autor. Estos sistemas analizan patrones de audio y metadatos para identificar posibles infracciones. Por ejemplo, el sistema Content ID de YouTube escanea más de 500 horas de contenido subido por minuto para verificar si hay infracciones de derechos de autor.

La IA también ayuda a los artistas a monitorear los usos no autorizados de su música en las redes sociales, con varias herramientas que rastrean las pistas protegidas por derechos de autor incluso cuando son remezcladas o alteradas. Esto garantiza que los ingresos de los anuncios o las licencias vuelvan a los creadores en lugar de a las partes infractoras. Sin embargo, de manera similar a la industria del anime, estos sistemas a menudo lidian con disputas legales sobre lo que constituye un uso legítimo.

Si bien la IA fortalece la aplicación de los derechos de autor, también plantea problemas éticos y legales. Los críticos argumentan que la aplicación excesiva de los derechos de autor podría sofocar la creatividad, en particular cuando la IA identifica erróneamente los usos legítimos como contenido infractor. Por ejemplo, las obras creadas por fanáticos, las remezclas o las parodias a menudo caen en áreas grises, y las eliminaciones agresivas podrían alejar a las audiencias leales.

Además, la naturaleza global de la piratería complica la aplicación. Las leyes varían según el país y algunas regiones carecen de marcos sólidos de derechos de autor, lo que limita la eficacia de las soluciones impulsadas por IA.

Una piedra angular de la cultura japonesa
En última instancia, los derechos de autor son otro campo en el que se espera que la IA cause sensación y, dada la prevalencia de la piratería en el mundo del anime, este proyecto puede acabar teniendo bastante importancia. La industria del anime y el manga es famosa por pagar mal y hacer trabajar demasiado a sus empleados. Detrás de cada serie de anime hay incontables horas de dedicación de animadores, escritores y artistas que vierten su pasión en cada fotograma. La piratería devalúa el proceso creativo. Con suerte, la aplicación de los derechos de autor ayudará a que la industria sea más saludable y a ofrecer una remuneración más equitativa a los animadores.

El anime es una piedra angular de la identidad cultural de Japón y una poderosa herramienta de poder blando. El atractivo mundial del anime refleja su capacidad para unir culturas, contar historias universales e inspirar la creatividad entre generaciones. A medida que el anime sigue cautivando a las audiencias de todo el mundo, lo que está en juego para proteger este legado cultural nunca ha sido tan importante.

Fuente: ZME Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *