Estos investigadores contaron los árboles en China usando láseres

Tecnología

China es un país grande y accidentado, y calcular cuántos árboles tiene es una tarea titánica. Pero un equipo dirigido por Kai Cheng, de la Universidad de Pekín, lo afrontó sin reservas.

La información clave proviene del LiDAR. El LiDAR (Light Detection and Ranging) es una tecnología de teledetección que utiliza pulsos láser para medir distancias a la superficie terrestre, creando mapas 3D precisos del terreno y los objetos. Cuando se instalan en vehículos aéreos no tripulados (UAV) o drones, los sistemas LiDAR escanean el paisaje desde arriba.

Mediante algoritmos inteligentes, el sistema crea modelos 3D detallados de los bosques, incluyendo la altura de cada árbol, la estructura del dosel y la densidad. Esto convierte al LiDAR de UAV en una herramienta potente para el conteo preciso de árboles, especialmente en zonas densas o remotas donde los métodos de topografía tradicionales resultan insuficientes.

El equipo ha estado recopilando este tipo de datos desde 2015. Obtuvieron más de 400 terabytes de datos recopilados de más de 76.000 parcelas forestales de todo el país. Sin embargo, no pudieron cartografiar todo el país. Cubrieron “sólo” unos 1.400 kilómetros cuadrados. Aun así, esto les permitió crear una base de datos que luego pudieron extrapolar. Al integrar los resultados con bases de datos existentes sobre clima, suelo y topografía, y emplear técnicas de aprendizaje automático para evaluar el número, crearon la estimación más exhaustiva de la densidad de árboles de China.

Según los resultados, China posee la asombrosa cifra de 142.600 millones de árboles, o alrededor de 100 árboles por persona. Por supuesto, las zonas urbanas y el Himalaya tienen muchos menos árboles.

Valor en números

Crédito de la imagen: Cheng et al., Science Bulletin (2025).

Contar con estimaciones precisas de la cantidad de árboles es crucial para los países, ya que estos desempeñan un papel vital en la regulación climática, el almacenamiento de carbono , la biodiversidad, los ciclos hídricos y la salud del suelo. Conocer cuántos árboles existen y dónde se encuentran ayuda a los gobiernos a monitorear la deforestación, planificar las iniciativas de reforestación e informar sobre las reservas de carbono para compromisos climáticos internacionales como el Acuerdo de París. También apoya la gestión sostenible de las tierras, la prevención de desastres (como la evaluación del riesgo de deslizamientos de tierra) y puede orientar la planificación agrícola y urbana.

Pero también existen limitaciones. La extrapolación sigue siendo solo una estimación, y el método LiDAR no puede detectar árboles bajo copas densas.

Sin embargo, la cobertura arbórea de China podría aumentar sustancialmente. En 2022, el país anunció planes para plantar y conservar 70 mil millones de árboles para 2030 como parte del movimiento mundial por los árboles, con el objetivo de mejorar la calidad del aire, combatir el cambio climático y aumentar los sumideros de carbono forestales. Además, China ha completado un cinturón verde de 3000 kilómetros alrededor del desierto de Taklamakán, un proyecto de 46 años de duración destinado a frenar la desertificación y reducir las tormentas de arena. Asimismo, la iniciativa “Ant Forest”, lanzada en 2016, ha involucrado a más de 650 millones de usuarios en la adopción de un estilo de vida ecológico y bajo en carbono. En conjunto, estos usuarios han reducido las emisiones de carbono y generado más de 26 millones de toneladas de “energía verde”. Si bien aún existen desafíos, esta nueva estimación de árboles ofrece una base sólida para una gestión forestal más inteligente y la acción climática.

El estudio fue publicado en Science Bulletin.

Fuente: ZME Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *