Spotify toma medidas para limitar los abusos de IA e impulsar la transparencia

Tecnología

Spotify reveló el jueves varias medidas para alentar a los artistas y editores a ser más transparentes sobre su uso de la inteligencia artificial, así como para limitar ciertos abusos. La plataforma sueca recomienda que los músicos y productores cumplan con un nuevo estándar desarrollado por Digital Data Exchange (DDEX), un consorcio de empresas de medios líderes, organizaciones de licencias de música, proveedores de servicios digitales y empresas de tecnología que desarrolla estándares para las industrias creativas. Desde principios de año, DDEX permite etiquetar las pistas como creadas total, parcialmente o no creadas con IA en sus descripciones.

Una vez que estos metadatos estén integrados, estarán disponibles “en todo Spotify”, prometió Sam Duboff, jefe de marketing musical de la plataforma de streaming.

El tema cobró relevancia en junio cuando un grupo de IA llamado The Velvet Sundown de repente se volvió viral y su canción más popular superó los tres millones de reproducciones en Spotify. El nuevo sistema de etiquetado funciona de manera voluntaria y Spotify no exige a quienes suben contenidos que revelen el papel de la IA en su producción.

“Al principio, creo que la mentalidad de la gente era muy binaria”, explicó Charlie Hellman, responsable de música en Spotify, durante una presentación.

Hay música de IA o no la hay. Pero la realidad es que ahora estamos viendo esta proliferación de tantas formas diferentes en que la IA se incorpora a todos los pasos de la cadena de herramientas.

Spotify no quiere “castigar a los artistas por usar la IA de forma auténtica y responsable”, dijo Hellman.

Según la compañía, más de 15 marcas y distribuidores ya se han comprometido a cumplir con la nomenclatura DDEX. Actualmente, Deezer es la única plataforma de audio importante que marca sistemáticamente pistas generadas íntegramente por inteligencia artificial.

Respecto de las pistas identificadas por Spotify como creadas íntegramente a través de IA generativa, “su audiencia es mínima”, dijo Duboff.

Es un porcentaje realmente pequeño de las reproducciones. En general, cuando la música no requiere mucho esfuerzo, suele ser de baja calidad y no encuentra público. La plataforma también anunció el jueves que había actualizado sus reglas para dejar en claro que el uso no autorizado de IA, incluida la creación de deepfakes o imitaciones sin consentimiento, no está permitido y dicho contenido sería eliminado.

Fuente: Tech Xplore.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *