Los satélites Starlink de SpaceX se están volviendo un problema para los radiotelescopios

Uncategorized

No cabe duda de que el servicio de internet Starlink de SpaceX ha conectado al mundo como nunca antes, pero ¿a qué precio? Los astrónomos llevan mucho tiempo expresando su preocupación por la interferencia de la constelación de satélites Starlink en las observaciones del universo, y un nuevo estudio de la Universidad de Curtin confirma estos temores.

Un lote de satélites SpaceX Starlink antes de su despliegue. Crédito de la imagen: SpaceX.

Un análisis de 76 millones de imágenes de una estación prototipo para el radiotelescopio Square Kilometre Array (SKA) descubrió que las emisiones del satélite Starlink afectaron hasta el 30% de las imágenes en algunos conjuntos de datos; dicha interferencia podría afectar los resultados de las investigaciones que dependen de dichos datos. El estudio identificó más de 112.000 emisiones de radio de 1.806 satélites Starlink y descubrió que gran parte de la interferencia observada no es intencional.

“Se detectaron algunos satélites emitiendo en bandas en las que se supone que no debería haber señales en absoluto, como los 703 satélites que identificamos en 150,8 MHz, que se supone están protegidos para la radioastronomía”, dijo el líder del estudio, Dylan Grigg, candidato a doctorado en la Universidad de Curtin, en un comunicado.

Grigg señaló que estas emisiones no intencionadas podrían provenir de la electrónica de a bordo. “Como no forman parte de una señal intencional, los astrónomos no pueden predecirlas ni filtrarlas fácilmente”, explicó.

Si bien la Unión Internacional de Telecomunicaciones regula las emisiones satelitales para proteger las observaciones astronómicas, las reglas actuales “se centran en las transmisiones intencionales y no cubren este tipo de emisión no intencional”, dijo Steven Tingay, profesor de Curtin y director ejecutivo del Instituto Curtin de Radioastronomía.

Sin embargo, el problema no son sólo los satélites Starlink. El estudio del equipo se centró en Starlink porque actualmente cuenta con la constelación más extensa, con más de 7000 satélites desplegados en el momento del estudio, pero otras redes satelitales también pueden filtrar transmisiones no deseadas.

“Es importante destacar que Starlink no infringe la normativa vigente, por lo que no está haciendo nada indebido. Las conversaciones que hemos mantenido con SpaceX sobre este tema han sido constructivas”, declaró Tingay. “Esperamos que este estudio apoye los esfuerzos internacionales en curso para actualizar las políticas que regulan el impacto de esta tecnología en la investigación radioastronómica”.

La investigación del equipo fue publicada en la revista Astronomy & Astrophysics.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *