Nuestro mundo, cada vez más digitalizado, presenta un problema de almacenamiento de datos. Los discos duros y otros medios de almacenamiento están llegando a su límite, y creamos datos a una velocidad que supera nuestra capacidad de almacenamiento. Afortunadamente, no tenemos que buscar una solución tan lejos, pues la naturaleza ya cuenta con un potente medio de almacenamiento: el ADN (ácido desoxirribonucleico). Este material genético es el que Xingyu Jiang, de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China, y sus colegas están utilizando para crear casetes de almacenamiento de ADN.
El ADN es la solución definitiva para el almacenamiento de datos dado que es compacto, denso y duradero. Puede albergar una enorme cantidad de información en un espacio microscópico y preservarla durante miles de años sin necesidad de electricidad. En teoría, el ADN de una sola célula humana tiene una capacidad de aproximadamente 3,2 gigabytes, lo que equivale a unos 6.000 libros, 1.000 piezas musicales o dos películas.
Los científicos conocen desde hace mucho tiempo el potencial del ADN como solución de almacenamiento, pero hasta ahora el reto ha sido crear un sistema viable que podamos utilizar. En un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances, investigadores describen cómo crearon un casete de ADN similar a las cintas de casete que eran esenciales en los equipos de música personales y de coche en la década de 1980.
Cómo funciona
El equipo creó primero la cinta física a partir de una mezcla de poliéster y nailon. Después, imprimieron patrones de código de barras para crear millones de secciones diminutas e independientes, similares a las carpetas de una computadora. Esto permite al sistema encontrar el punto exacto donde se almacenan los datos. El acceso a la información ha sido uno de los problemas de las técnicas anteriores de almacenamiento de ADN.
Para almacenar un archivo, los datos digitales se traducen primero a una secuencia de ADN. Las cuatro bases, o componentes básicos del ADN (A, G, C y T), actúan como un código, similar a los ceros y unos que utilizan las computadoras. Los investigadores también recubrieron la cinta con una capa cristalina protectora para evitar la ruptura de los enlaces de ADN. Finalmente, demostraron que el sistema funciona convirtiendo una imagen digital en ADN y luego recuperándola con éxito y rapidez de la cinta.
“Las cintas de casete de ADN proporcionan una estrategia para el almacenamiento rápido, compacto y a gran escala de datos basados en ADN, ya sean fríos (de acceso poco frecuente) o calientes (necesarios a pedido)”, escribieron los científicos en su artículo.
Si tiene éxito, la tecnología de casetes de ADN podría ofrecer una solución escalable para centros de datos que enfrentan limitaciones de espacio y energía, reemplazando potencialmente servidores grandes y torpes con un método más eficiente y sostenible de almacenar la información del mundo.
Fuente: Tech Xplore.