Los primeros dinosaurios pueden estar ocultos en los lugares menos accesibles de la Tierra

Biología

Según una nueva investigación del University College de Londres y el Museo de Historia Natural del Reino Unido, los fósiles de los primeros dinosaurios del mundo podrían estar enterrados en lugares casi imposibles de investigar. Los fósiles de dinosaurios más antiguos de los que se tiene registro datan de hace unos 230 millones de años. Estos especímenes, recuperados de yacimientos que alguna vez fueron parte de Gondwana (la mitad sur del supercontinente Pangea del Paleozoico tardío) ocupan ramas relativamente distantes del árbol genealógico de los dinosaurios, lo que sugiere que ya habían estado evolucionando y quizás dispersándose por el mundo durante millones de años.

Además, el descubrimiento de dinosaurios de ese mismo período en lo que era la masa continental norte del supercontinente, Laurasia, no ha hecho más que mejorar nuestra comprensión de la historia de los dinosaurios. Convencidos de que aún no se ha rastreado el verdadero punto de origen de los dinosaurios, los paleontólogos sospechan ahora que el punto de partida de todos los “lagartos terribles” podría estar oculto en algunos de los lugares más difíciles de alcanzar de la Tierra.

Mapa de Pangea hace unos 250 millones de años, a principios del Triásico. Scotese et al./Wikimedia Commons.

Entre las afirmaciones de cada hemisferio sobre los fósiles más antiguos hay una enorme brecha en el registro alrededor del ecuador. En lugares donde no hemos encontrado fósiles de dinosaurios, es fácil suponer que no había dinosaurios, pero puede que no sea necesariamente así.

Para que los fósiles se conserven, las condiciones tienen que ser las adecuadas. Para los fósiles traza, como las huellas, una huella en el barro blando debe rellenarse con arena suelta que luego se compacta. Para que se forme un fósil corporal, el cadáver del animal debe cubrirse con barro o limo lo suficientemente pronto después de la muerte para que no se pudra por completo.

Pero incluso si se formara el fósil perfecto, es posible que no lo encontremos necesariamente, especialmente en lugares de difícil acceso. En un nuevo artículo dirigido por el paleontólogo del University College de Londres Joel Heath, los autores señalan que las expediciones paleontológicas en el Amazonas y el Sahara no han sido particularmente comunes ni fáciles de llevar a cabo. Y eso es un problema, porque estos son los lugares donde sospechan que podríamos encontrar la historia evolutiva más antigua de los dinosaurios.

Buscar fósiles en el desierto del Sahara no es tarea fácil. Paul Biris/Getty Images.

“Las expediciones paleontológicas a estas regiones pueden ser menos comunes como resultado del duro entorno del Sahara y la inaccesibilidad de muchas áreas del Amazonas”, escriben.

“También está bien documentado que los factores socioeconómicos y el legado del colonialismo, junto con la inestabilidad política, probablemente han obstaculizado los esfuerzos de investigación en estas regiones”.

Su estudio modeló la radiación de los dinosaurios en sentido inverso, utilizando fósiles de dinosaurios conocidos, datos taxonómicos tanto de los dinosaurios como de sus parientes reptiles, y la geografía del período. En lugar de suponer que los lugares sin fósiles equivalen a lugares sin dinosaurios, estas regiones se clasificaron como con información faltante. Y como realmente no sabemos exactamente cómo se relacionan entre sí los dinosaurios más antiguos conocidos, modelaron tres escenarios diferentes basados ​​en árboles evolutivos propuestos.

Ilustración de un artista del Nyasasaurus, que podría ser el dinosaurio más antiguo conocido o un pariente cercano de los primeros dinosaurios. Mark Witton/The Trustees of the Natural History Museum, Londres.

Un origen de Gondwana en latitudes bajas, para el cual puede haber pruebas en el Sahara y el Amazonas, fue respaldado con mayor fuerza por un modelo en el que los silesáuridos (que se consideran más primos de los dinosaurios que dinosaurios) son antepasados ​​de los dinosaurios ornitisquios. Los ornitisquios son uno de los tres grupos principales de dinosaurios que curiosamente están ausentes del registro fósil de dinosaurios tempranos, pero los silesáuridos, como sus ancestros, llenarían parte de ese vacío. Convenientemente, Gondwana, en latitudes bajas, también es el punto medio entre los fósiles de dinosaurios más antiguos de nuestro registro actual.

“Hasta ahora, no se han encontrado fósiles de dinosaurios en las regiones de África y Sudamérica que alguna vez formaron esta parte de Gondwana”, dice Heath.

“Sin embargo, esto podría deberse a que los investigadores aún no han encontrado las rocas adecuadas, debido a una combinación de inaccesibilidad y una relativa falta de esfuerzos de investigación en estas áreas”.

Estos hallazgos fueron publicados en Current Biology.

Fuente: Science Alert.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *