El comportamiento de murciélagos ligado a diferentes vocalizaciones sugiere rasgos de personalidad

Biología

Un equipo de especialistas en comportamiento animal del Instituto Leibniz para la Evolución y la Ciencia de la Biodiversidad, el Museo de Naturaleza y la Universidad de Wageningen ha descubierto una asociación entre los distintos tipos de vocalizaciones de los murciélagos de lengua larga de Pallas y ciertas características de comportamiento. En su estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, el grupo estudió 60 especímenes en el laboratorio.

Investigaciones anteriores han demostrado que todos los murciélagos vocalizan, algunos más que otros. Investigaciones anteriores también han demostrado que la mayoría de las especies de murciélagos muestran un comportamiento social, tanto a través de sus movimientos como de sus vocalizaciones. En este nuevo esfuerzo, el equipo de investigación examinó más de cerca el papel que desempeñan las vocalizaciones en el comportamiento social de los murciélagos de lengua larga de Pallas que viven en una cueva en Costa Rica. Para ello, capturaron 60 machos y los llevaron de vuelta a su laboratorio para estudiarlos.

En los ensayos, los murciélagos fueron expuestos a experiencias novedosas, como un nuevo entorno, una pelota de goma o comida colocada junto a una linterna. Se grabó a cada uno de los murciélagos mientras respondía, lo que permitió a los investigadores estudiar tanto el comportamiento físico como las vocalizaciones.

Los murciélagos que se comportaron con más audacia durante sus experimentos tendieron a vocalizar más que otros murciélagos; los mismos murciélagos también mostraron más curiosidad cuando se les mostró una pelota de goma y tendieron a ser más propensos a emitir una señal de alerta si lo consideraban necesario. Los investigadores también descubrieron que los murciélagos con más probabilidades de vocalizar eran los que parecían más nerviosos durante los experimentos y los que respondieron moviéndose más y volando durante períodos más largos.

El equipo de investigación sugiere que las diferencias en las vocalizaciones y el comportamiento son evidencia de las diferencias de personalidad de los murciélagos. Además, sugieren que es probable que dichas diferencias tengan un impacto en la jerarquía social, aunque los investigadores no pudieron encontrar ninguna evidencia. Señalan que investigaciones anteriores han demostrado que los murciélagos a veces escuchan a escondidas a otros murciélagos que realizan ecolocalización, lo que sugiere que saben que el otro murciélago es mejor para encontrar comida, una posible forma de comportamiento jerárquico.

Fuente: Phys.org.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *