Las empresas de robótica estadounidenses están impulsando una estrategia nacional en este ámbito, que incluye el establecimiento de una oficina federal centrada en la promoción de la industria en un momento en que China está haciendo de los robots inteligentes una prioridad nacional. Representantes de empresas —entre ellas Tesla, Boston Dynamics y Agility Robotics— se reunieron el miércoles con legisladores en el Capitolio para mostrar productos y presionar para que Estados Unidos adopte políticas que impulsen a las empresas estadounidenses en una carrera global para desarrollar la próxima generación de robots.
Jeff Cardenas, cofundador y director ejecutivo de la empresa emergente de robots humanoides Apptronik, de Austin, Texas, señaló a los legisladores que fue el fabricante de automóviles estadounidense General Motors el que desplegó el primer robot industrial en una planta de ensamblaje de Nueva Jersey en 1961. Pero Estados Unidos luego cedió su liderazgo inicial a Japón, que sigue siendo una potencia de la robótica industrial, junto con Europa.
La próxima carrera de la robótica se basará en inteligencia artificial y cualquiera puede ganarla, declaró Cárdenas en una entrevista tras la reunión a puerta cerrada. “Creo que Estados Unidos tiene grandes posibilidades de ganar. Somos líderes en IA y creo que estamos construyendo algunos de los mejores robots del mundo. Pero necesitamos una estrategia nacional si queremos seguir desarrollando y mantenernos a la vanguardia”.
La Asociación para la Automatización Avanzada afirmó que una estrategia nacional ayudaría a las empresas estadounidenses a escalar la producción e impulsar la adopción de robots como la “manifestación física” de la IA. El grupo dejó claro que China y varios otros países ya cuentan con un plan.
Sin ese liderazgo, “EE.UU. no sólo perderá la carrera de la robótica, sino también la de la IA”, afirmó la asociación en un comunicado.

El grupo también sugirió incentivos fiscales para impulsar la adopción, junto con programas de capacitación financiados por el gobierno federal y financiación tanto para la investigación académica como para la innovación comercial. Una nueva oficina federal de robótica, argumentó la asociación, es necesaria en parte debido a la creciente competencia global en este campo, así como a la creciente sofisticación de la tecnología.
El representante Raja Krishnamoorthi, demócrata de Illinois, dijo que cree que Estados Unidos lleva la delantera, pero que las empresas chinas son “muy buenas” y que China está “destinando muchos recursos muy rápidamente”.
“Por eso debemos mantener nuestra innovación y nuestra cultura emprendedora”, afirmó Krishnamoorthi.
Jonathan Chen, gerente de Optimus Engineering, del fabricante de automóviles Tesla, que desarrolla un robot humanoide que el director ejecutivo Elon Musk espera enviar algún día a Marte, afirmó que la capacidad de fabricación será clave para la competencia nacional. “Se crean los robots, la pregunta es quién los va a escalar”, dijo Chen.
China es el mayor mercado del mundo para robots que trabajan en fábricas y otros entornos industriales, con alrededor de 1,8 millones de robots en funcionamiento en 2023, según la Federación Internacional de Robótica con sede en Alemania. Los fabricantes de robótica de Japón y Europa todavía dominan el mercado global de enormes robots fabriles, aunque la participación de los fabricantes chinos en su mercado interno ha crecido a aproximadamente la mitad, según IFR.

Puede resultar más difícil seguir el progreso de las tecnologías robóticas emergentes, como los humanoides o los robots con patas de animales, porque aún no se han comercializado ampliamente. Boston Dynamics, empresa pionera en robótica con sede en Massachusetts y ahora propiedad del fabricante surcoreano de automóviles Hyundai, dependió de subvenciones de investigación del ejército estadounidense durante sus primeras décadas de trabajo en robots ágiles capaces de gatear y caminar.
China ahora pretende integrar la robótica con otras tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, ya que el país está posicionando a los robots humanoides como una tecnología de frontera y ha aprobado un fondo de capital de riesgo respaldado por el estado de 138 mil millones de dólares para centrarse en la robótica, la IA y otras innovaciones de vanguardia.
A principios de este año, la emisora estatal presentó robots bailarines en la gala anual del Año Nuevo Chino. El ejército de robots humanoides de la empresa china de robótica Unitree, rival de Boston Dynamics, ondeó los brazos y giró pañuelos, lo que avivó el orgullo nacional por los grandes avances que China ha dado en el desarrollo de robots humanoides que rivalizan con los de Estados Unidos.
En un informe de trabajo anual, el primer ministro chino, Li Qiang, dijo que el país priorizaría la combinación de tecnologías digitales y las fortalezas manufactureras y de mercado del país, incluido el desarrollo de robots inteligentes junto con vehículos eléctricos conectados. Tanto en Estados Unidos como en China, los robots humanoides que combinan inteligencia artificial con un cuerpo similar al humano han despertado el interés del público. Sin embargo, también suscitan escepticismo entre algunos seguidores de la industria robótica.
“No nos gustan mucho los robots humanoides porque son ridículos”, dijo Bill Ray, analista del grupo de investigación de mercados Gartner, con sede en el Reino Unido. “Tienen un aspecto fantástico, pero no son muy prácticos”.

En cambio, Ray busca más aplicaciones para lo que él describe como “robots polifuncionales”, como máquinas con ruedas que puedan recoger y transportar paquetes pesados por los aeropuertos, pero que no se parezcan en nada a las personas. No cree que el apoyo gubernamental influya mucho en qué país tome la iniciativa.
“Dado el clima político actual, no esperamos ver flotas de robots chinos trabajando en fábricas estadounidenses ni flotas de robots estadounidenses trabajando en fábricas chinas”, dijo Ray. “Creo que eso es un hecho”.
Cárdenas, cuya compañía y su robot Apollo cuentan con el respaldo de los gigantes tecnológicos Nvidia y Google, dijo que una estrategia nacional en Estados Unidos podría ayudar a incentivar la adopción de robots, además de promover la educación de una nueva generación de ingenieros y científicos en robótica.
“Los humanoides van a desempeñar un papel importante tanto en la práctica como a la hora de capturar la imaginación del público”, dijo Cárdenas.
Fuente: Tech Xplore.