Urano tiene una nueva luna oculta, revela el James Webb

Astronomía

El telescopio espacial James Webb ha descubierto una luna nunca antes vista orbitando Urano, elevando a 29 el número de satélites naturales del planeta. La luna, por ahora denominada S/2025 U1, tiene apenas 10 kilómetros de diámetro, razón por la cual era invisible para otros telescopios y para la nave espacial Voyager 2 cuando realizó su sobrevuelo del planeta helado en 1986.

Ahora, la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio espacial James Webb (JWST) ha detectado destellos de luz solar en una serie de 10 imágenes de Urano con una exposición prolongada de 40 minutos, lo que reveló la presencia de la esquiva luna. El descubrimiento sugiere que aún queda mucho más oculto alrededor de Urano, según los astrónomos que la encontraron.

“Ningún otro planeta tiene tantas lunas interiores pequeñas como Urano, y sus complejas interrelaciones con los anillos apuntan a una historia caótica que difumina la frontera entre un sistema de anillos y un sistema de lunas”, declaró Matthew Tiscareno, investigador principal del Instituto SETI en Mountain View, California, y miembro del equipo de investigación. “Además, la nueva luna es más pequeña y mucho más tenue que la más pequeña de las lunas interiores conocidas hasta ahora, lo que hace probable que aún quede aún más complejidad por descubrir”.

Urano y algunas de sus lunas, con S/2025 U1 alrededor. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, M. El Moutamid (SwRI), M. Hedman (Universidad de Idaho).

Urano, descubierto por primera vez en 1781 por el astrónomo germano-británico Frederick William Herschel, es el séptimo planeta desde nuestro Sol y lo orbita a una distancia de 2.900 millones de kilómetros, casi 20 veces más lejos que la Tierra, según la NASA. Esta distancia extrema significa que gran parte de lo que sabemos sobre este planeta lejano, helado y desequilibrado proviene de datos recopilados por la nave espacial Voyager 2 de la NASA, que pasó rápidamente junto al gigante de hielo hace 40 años; aunque incluso esta información ha sido revisada.

La luna recién descubierta, la decimocuarta integrante de un sistema de lunas pequeñas dentro de las órbitas de las lunas mayores Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, se encuentra a 56.000 km del centro de Urano. Tiene una órbita casi circular, lo que significa que podría no haberse alejado mucho de donde se formó. Su ubicación dentro de los oscuros anillos internos de Urano (el planeta tiene 13, divididos en un sistema interno y un par externo) probablemente explica por qué pasó desapercibida durante tanto tiempo. Un nombre oficial para la luna recién descubierta está a la espera de la aprobación de la Unión Astronómica Internacional (UAI), pero lo más probable es que lleve el nombre de un personaje de las obras de Shakespeare o Alexander Pope, que dan nombre a las otras lunas del planeta.

El JWST ha realizado numerosas observaciones asombrosas en los confines más remotos de nuestro universo. Pero los científicos afirman que este descubrimiento, realizado como parte del programa General Observer del telescopio espacial, destaca la capacidad del JWST para descubrir cosas en los confines de nuestro propio sistema solar.

“De cara al futuro, el descubrimiento de esta luna subraya cómo la astronomía moderna continúa construyendo sobre el legado de misiones como la Voyager 2, que sobrevoló Urano el 24 de enero de 1986 y brindó a la humanidad la primera mirada cercana a este misterioso mundo”, declaró Maryame El Moutamid, científica principal de la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado. “Ahora, casi cuatro décadas después, el Telescopio Espacial James Webb está ampliando aún más esa frontera”.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *