Los arqueólogos en Jerusalén han descubierto una rara moneda de oro en miniatura que representa a la reina egipcia Berenice II y que data del reinado de su marido, el tercer gobernante del Reino Ptolemaico de Egipto. Los Ptolomeos fueron una dinastía real macedonia fundada por uno de los generales de Alejandro Magno, Ptolomeo I Sóter, durante el período helenístico de Egipto (aproximadamente del 323 al 30 a. C.).
La moneda probablemente fue acuñada en Alejandría hace 2.270 años, según la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), que realizó el hallazgo en Jerusalén. Podría haber formado parte de una colección de monedas que se regalaron a los soldados que regresaban de la Tercera Guerra Siria (246-241 a. C.), un conflicto entre el Reino Ptolemaico de Egipto y el Imperio Seléucida de Siria.
“Es una moneda preciosa”, declaró Robert Kool, jefe de numismática del IAA, en un video que describe el descubrimiento. “Solo hemos encontrado 17 de estas monedas en los últimos 100 años”.
De estas monedas, esta es la primera que se ha encontrado fuera de Egipto y en excavaciones organizadas. Fue desenterrada en la Ciudad de David, un yacimiento arqueológico en Jerusalén Este, considerado el antiguo núcleo de asentamiento de la ciudad.
Rivka Langler, quien lleva dos años excavando en una zona del yacimiento llamada el Estacionamiento Givati, vio la moneda mientras escarbaba la tierra. “Estaba escarbando la tierra de la excavación cuando de repente vi algo brillante”, declaró Langler. “Al principio no podía creer lo que veía, pero en cuestión de segundos corría emocionada por la excavación”.
Una cara de la moneda muestra un retrato de la reina Berenice II con tiara, velo y collar. La otra cara, que representa una cornucopia y dos estrellas, lleva la antigua inscripción griega “Basileisses”, que significa “de la Reina”.
Berenice II fue la esposa y consorte de Ptolomeo III, quien gobernó en Egipto entre 246 y 221 a. C., pero la inscripción en la moneda sugiere que Berenice puede haber sido una gobernante por derecho propio, según la declaración.
“Era reina de una zona llamada Kirinyaka, hoy en el este de Libia”, explicó Kool en el video. “Cuando se casó con su primo Ptolomeo III, esta zona pasó a formar parte de este vasto, importantísimo y rico reino helenístico. Cuando su esposo, Ptolomeo III, invadió Siria, asumió la regencia de Egipto”.

Las reinas de la dinastía ptolemaica aparecían ocasionalmente en monedas, siendo un ejemplo famoso Cleopatra VII (conocida simplemente como Cleopatra), hija de Ptolomeo XII. Sin embargo, el nuevo descubrimiento sigue destacando como una de las monedas más antiguas de este tipo y sugiere que la reina Berenice II tenía gran poder o influencia política, según el comunicado. No está claro cómo terminó la moneda en Jerusalén, pero su descubrimiento allí indica que la antigua ciudad se estaba recuperando rápidamente de la destrucción del Primer Templo en 586 o 587 a. C., cuando el rey babilónico Nabucodonosor II sitió Jerusalén.
“Hasta ahora, la opinión académica predominante era que [después del asedio] Jerusalén era una ciudad pequeña, marginal y pobre en recursos”, dijo en el comunicado Yiftah Shalev, arqueóloga de la IAA que codirigió las excavaciones.
Sin embargo, “Jerusalén parece haber comenzado a recuperarse ya durante el período persa [586 a 333 a. C.] y se fortaleció bajo el dominio ptolemaico”, afirmó Shalev. “Jerusalén, en los siglos posteriores a la destrucción del Primer Templo, no estaba desolada ni aislada, sino más bien una ciudad en proceso de renovación, restableciendo vínculos con los centros políticos, económicos y culturales dominantes de la época”.
La élite de Jerusalén probablemente compartía vínculos con la élite gobernante de Egipto, declaró en el video Yuval Gadot, profesor de arqueología de la Universidad de Tel Aviv y director de la excavación. “La moneda de oro que encontramos aquí… nos indica que Jerusalén era una ciudad importante”, afirmó.
Fuente: Live Science.