Misteriosa criatura hallada en bosque nublado de Perú es una nueva especie de marsupial

Biología

Mientras exploraban la región que rodea un sitio arqueológico en los Andes peruanos, investigadores descubrieron una criatura nunca antes vista. El diminuto marsupial de ojos grandes, llamado Marmosa chachapoya, es una especie de zarigüeya ratón recientemente identificada.

“Sabemos muy poco sobre esta especie, incluida su historia natural y distribución, y hasta ahora sólo se ha recolectado un espécimen”, dijo en un comunicado Silvia Pavan, bióloga de Cal Poly Humboldt que dirigió la expedición de investigación que descubrió a la criatura.

Pavan y su equipo buscaban una misteriosa especie de ardilla en el Parque Nacional Río Abiseo en 2018, cuando encontraron la zarigüeya. El pequeño mamífero, de tan solo 10 centímetros de largo, tenía pelaje marrón rojizo y marcas faciales similares a una máscara.

“Me di cuenta inmediatamente de que esto era algo inusual”, dijo Pavan, en parte porque las especies relacionadas de zarigüeya ratón no suelen encontrarse a esa altitud: 2.664 metros sobre el nivel del mar.

El equipo dedicó años a estudiar el ADN y las características físicas de la zarigüeya y a compararlos con datos de otras zarigüeyas ratón presentes en colecciones de museos de todo el mundo. En junio, los investigadores publicaron su estudio detallado en la revista American Museum Novitates, bautizando al marsupial Marmosa chachapoya en honor a los antiguos habitantes de la región antes de la llegada del Imperio Inca.

“El antiguo pueblo Chachapoya habitó el norte de Perú desde aproximadamente el año 800 hasta la llegada de los incas en la década de 1470. Conocidos a menudo como el “pueblo de la selva nublada”, los Chachapoya habitaban en terrenos húmedos y accidentados de los Andes orientales y construían sus casas en las cumbres”.

Se han registrado más de tres docenas de sitios arqueológicos en el Parque Nacional Río Abiseo, muchos de los cuales están asociados con los Chachapoya. Sin embargo, este remoto y difícil acceso parque también se creó como un área de conservación importante para proteger plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Entre ellos se encuentra el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), que se creía extinto.

Además de la nueva especie de zarigüeya ratón, Pavan y su equipo descubrieron varios otros animales que, según creen, nunca han sido documentados por los científicos. Estas criaturas, entre las que se encuentra un roedor semiacuático, aún no han sido descritas formalmente.

El descubrimiento de una nueva especie de marsupial es “un recordatorio de la importancia crítica de la exploración científica y la conservación en áreas como Río Abiseo”, dijo Pavan.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *