El gato dorado asiático: el felino de varios disfraces que despluma aves antes de comerlas

Biología

Nombre: Gato dorado asiático (Catopuma temminckii).

Dónde vive: China, Nepal, Sudeste Asiático y noreste de la India.

Qué come: Aves, reptiles, pequeños mamíferos como roedores y mamíferos más grandes como ciervos jóvenes.

El gato dorado asiático, también conocido como gato dorado asiático o gato de Temminck, es un felino endémico de algunos de los bosques más densos de Asia. Presenta una amplia gama de colores, despluma a las aves antes de comérselas y, a pesar de pesar menos de 16 kilogramos, o dos o tres veces más que un gato doméstico, es lo suficientemente audaz como para matar presas como crías de búfalo, pequeños muntíacos y crías de ciervo.

Los gatos dorados asiáticos son criaturas esquivas que rara vez se ven en libertad. Las imágenes de cámaras trampa indican que los colores de pelaje más comunes de la especie son el marrón dorado y el marrón rojizo, pero también existen formas grises, melánicas, canela pálido y con patrones, similares a los del ocelote, lo que explica por qué a veces se la describe como un “felino de múltiples disfraces”. Según la Sociedad Internacional para Felinos en Peligro de Extinción (ISEC), no se conoce ninguna relación entre el color del pelaje y la distribución geográfica de los gatos dorados asiáticos.

Aunque prefiere cazar en el suelo, el gato dorado asiático también puede trepar árboles. Mata presas más grandes con una fuerte mordida en el cuello, merodeando por bosques subtropicales y tropicales a distintas horas del día. Si bien los investigadores creían desde hacía tiempo que los gatos dorados asiáticos eran nocturnos, evidencias más recientes sugieren que estos felinos tienen patrones de actividad irregulares que pueden alcanzar su máximo nivel al anochecer.

La especie puede vivir hasta 20 años en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 4282 metros, según un estudio de biodiversidad realizado en Bután en 2016. Este estudio, junto con otros que muestran gatos dorados asiáticos viviendo a gran altitud, sugiere que las tierras altas podrían ser un hábitat importante para la especie.

También se han avistado gatos dorados asiáticos en zonas abiertas con zonas rocosas, e incluso se les conoce como “gatos de roca” en algunas partes de China, según el ISEC. Su área de distribución es aproximadamente un 20% mayor que la de la pantera nebulosa (Neofelis nebulosa), a pesar de que ambas especies presentan comportamientos similares y su distribución se solapa.

Sin embargo, debido a su preferencia por los hábitats forestales, los gatos dorados asiáticos son especialmente vulnerables a la deforestación, lo que ha provocado una enorme pérdida de hábitat para la especie. Los bosques del Sudeste Asiático presentan algunas de las tasas de deforestación más altas del mundo debido a la expansión de cultivos como la palma aceitera, el café y el caucho, según el ISEC.

Los gatos dorados asiáticos también se ven amenazados por la caza ilegal por sus pieles y huesos, utilizados en la medicina tradicional, y por su carne, considerada un manjar en algunas regiones, según el ISEC. Cuando los gatos dorados asiáticos entran en contacto con ganado como ovejas y cabras, los depredadores a veces matan a los animales de los ganaderos, lo que da lugar a matanzas en represalia, según la sociedad.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *