La terrible ola de calor de esta semana muestra por qué no podemos dejar de hablar del cambio climático

Política y sociedad

Por: Kamyar Razavi

La nueva normalidad rompe récords sin precedentes. En los últimos días, mientras el oeste de Canadá y los Estados Unidos se han estado quemando bajo una crisis de calor impulsada por el clima, se han utilizado todo tipo de superlativos para describir temperaturas nunca antes vistas: la comunidad de Lytton en Columbia Británica alcanzó un alucinante 49.5°C el 29 de junio, rompiendo récords de temperatura de todos los tiempos tres días seguidos.

La gente está comprensiblemente conmocionada y asustada por esos números. Pero, ¿debería haber sido una sorpresa? No.

Los científicos han estado advirtiendo sobre el vínculo entre los eventos de calor más prolongados e intensos y el cambio climático durante más de 40 años. El lenguaje de los “normales” y los “nuevos registros” está perdiendo sentido rápidamente.

Pero la noción de que la humanidad debería haber sabido, o debería haber hecho algo sobre la crisis antes, que deberíamos estar avergonzados por nuestra falta de inacción, no ayuda a lidiar con la crisis climática.

Hablar del clima
Entonces, ¿cuál es un enfoque mejor y más útil para comunicar el cambio climático?

Lo primero que debe hacer es dedicar más tiempo a hablar sobre el cambio climático. Hay muy poca discusión sobre este tema en la esfera pública. El calentamiento global es la mayor emergencia que ha enfrentado el planeta, pero uno no lo sabría leyendo o escuchando las noticias.

El año pasado, las historias sobre el cambio climático representaron solo el 0,4% de toda la cobertura de noticias de las principales emisoras de EE.UU. En 2019, fue del 0,7%. Incluso en medio de una ola de calor sin precedentes que se extiende desde California hasta Yukon, las referencias al cambio climático son pocas y distantes entre sí.

Modelo de déficit de información
Irónicamente, uno de los mayores puntos ciegos tiene que ver con cómo se comparte la información sobre este tema con el público. El enfoque convencional se basa en lo que se conoce como “modelo de déficit de información”. El modelo de déficit se basa en el supuesto de que las personas actuarán sobre el cambio climático si tienen más información al respecto.

Este enfoque basado en la información ha dado forma a todo tipo de comunicación, desde anuncios de seguridad pública sobre beber y conducir hasta informes de noticias sobre el clima y otros temas importantes. Desafortunadamente, la relación entre cuánto saben las personas y cómo actúan no siempre es lineal. Dar más datos a alguien que está muy motivado políticamente para descartar el cambio climático no lo convencerá de que preste más atención al problema.

El cambio climático es una historia difícil de entender. Puede parecer demasiado grande, demasiado aterrador y demasiado difícil de arreglar para una sola persona. La información, aunque importante, no siempre es suficiente. Para que haya compromiso con este tema y, por extensión, acción política, la crisis climática debe sentirse personal, identificable, comprensible y, lo más importante, que se pueda resolver.

Los cuadros y gráficos, incluso los osos polares, rara vez logran ese objetivo. El 83% de los canadienses está de acuerdo en que la Tierra se está calentando. Pero solo el 47% cree que el cambio climático los dañará personalmente.

file 20210629 23 ndc642
Arriba: porcentaje estimado de adultos canadienses que piensan que la Tierra se está calentando. El Programa de Yale sobre Comunicación sobre el Cambio Climático no asume ninguna responsabilidad por los análisis o interpretaciones de los datos presentados aquí.

Para que las personas se conecten sobre el clima, necesitamos tener más conversaciones sobre cómo las personas están trabajando para resolverlo y cómo esas soluciones están mejorando su calidad de vida donde viven. Estas conversaciones colocan un tema que de otro modo sería abstracto, intangible y aterrador en el ámbito de lo cotidiano, y lo hacen sentir que se puede resolver.

Las soluciones importan
Los comunicadores ambientales han señalado durante mucho tiempo el uso excesivo de mensajes de miedo en torno al cambio climático como uno de los principales problemas para involucrar al público en este tema. El desafío es emparejar los mensajes de miedo con información sobre la eficacia, es decir, qué pueden hacer las personas para mitigar el miedo. La combinación de miedo y eficacia conduce a lo que se conoce como “control del peligro”, acciones para mitigar el peligro, en contraposición al “control del miedo”, acciones para acabar con el miedo.

En el caso de COVID-19, el sentido de eficacia era claro: lavado de manos, distanciamiento social, uso de tapabocas. Con el cambio climático, la información sobre la eficacia es mucho menos obvia y más difícil de actuar.

A menudo se argumenta que los grandes emisores, en particular los productores de combustibles fósiles, son los que albergan la mayor culpa y son los responsables de limpiar el desorden. The Guardian señala que 100 empresas son responsables del 71% de las emisiones.

Sí, está claro que el mundo necesita dejar de quemar combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón. Pero para llegar allí, las personas también pueden dar ejemplos de cómo se ve el comportamiento proambiental.

Puede ser tan simple como publicar fotos en las redes sociales de campañas de limpieza de la comunidad, caminatas por la naturaleza o publicaciones sobre cualquier tipo de comportamiento a favor del medio ambiente, como tomar el transporte. Esta forma de comunicación, a diferencia de las imágenes que promueven un estilo de vida con alto contenido de carbono, normaliza la urgencia, la importancia y la posibilidad de proteger la Tierra.

Algunos de los comunicadores más eficaces son los meteorólogos de noticias de televisión, que a menudo tienen seguidores leales. Más de ellos están discutiendo las formas en que se está abordando la crisis climática donde vive la gente.

Ver es creer
La mayor parte de la comunicación en torno al riesgo se basa en el estándar de los mandatos morales: que uno debe o debe actuar para hacer algo, o de lo contrario. Por ejemplo, un letrero en un parque podría indicar a los visitantes que no alimenten a los patos porque la comida humana es mala para ellos. Y, sin embargo, los visitantes siguen alimentando a los patos.

En cambio, los comunicadores deben basarse en “normas sociales descriptivas”, descripciones del comportamiento que otros, como ellos, ya están haciendo y beneficiándolos. En el Reino Unido, una campaña de 2015 instó a la gente a “Llevar su basura a casa, otras personas lo hacen”. Era más probable que se redujera la cantidad de basura ilegal que los letreros que decían “Por favor, mantenga su parque limpio sin tirar basura”.

Las soluciones, en particular en forma de historias sobre personas y comunidades que toman medidas para resolver la crisis climática, se encuentran entre las formas más efectivas de comunicar la emergencia. La serie “First Nations Forward” del National Observer es un gran ejemplo de este tipo de informes. Historia tras historia detalla cómo las comunidades de las Primeras Naciones en Columbia Británica están liderando el camino en la transición hacia un futuro de energía renovable.

Los principales medios de comunicación, como para el que trabajo, Global News, también están dedicando más tiempo al clima y reconsiderando cómo lo cubren. Una historia nacional reciente informó sobre la transición energética masiva que ya está en marcha en Alberta.

Tales historias sobre el cambio que está funcionando envían un mensaje de que la acción para mitigar la crisis climática por parte de la gente común es factible, normal, empoderante y deseable. Energizan y movilizan a los miembros del público listos para actuar, proporcionando ejemplos visuales de quién está liderando el camino.

También mueven la conversación más allá del énfasis convencional en los escépticos y los negacionistas, y normalizan los valores y comportamientos proambientales para el creciente número de personas que ya están alarmadas o preocupadas por la emergencia climática. Lejos de impulsar la narrativa del miedo, las historias de soluciones climáticas desbloquean el sentido de eficacia y agencia de las personas frente al peligro inminente. En otras palabras, involucran al público sobre el cambio climático haciendo lo que hace toda buena comunicación: conocer a las personas donde se encuentran, a través de una historia movilizadora. Esto es storytelling 101: involucrar al público, no rechazarlo, como lo hacen la mayoría de los informes climáticos.

Este artículo es una traducción de otro publicado en The Conversation. Puedes leer el texto original haciendo clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *