La NASA publica imágenes de “árboles” y “guirnaldas” navideñas en el cosmos

Astronomía

El espíritu navideño no se limita solo a la Tierra. La NASA y la ESA han publicado nuevas imágenes llenas de alegría navideña cósmica. Las agencias espaciales publicaron una nueva imagen compuesta del cúmulo estelar NGC 602, ubicado en la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), una galaxia satélite de la Vía Láctea. La imagen combina datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST) y el Observatorio de rayos X Chandra.

Los datos del JWST resaltan el contorno en forma de anillo de la “corona”, mientras que las observaciones de rayos X de Chandra (resaltadas en rojo) capturan el brillo de las estrellas jóvenes y masivas dentro del cúmulo. Estas estrellas energéticas iluminan la corona con emisiones de alta energía, creando un impresionante adorno navideño cósmico.

Imagen compuesta de rayos X, luz óptica e infrarrojos. Créditos de la imagen: NASA/CXC/Univ. Potsdam/L. Oskinova, et al.

NGC 602 es un cúmulo estelar joven y abierto descubierto por el astrónomo escocés James Dunlop en 1826. Está incrustado en una nebulosa conocida como N90, donde la radiación y las ondas de choque de las estrellas del cúmulo han barrido el gas y el polvo circundantes. Este proceso ha desencadenado la formación de nuevas estrellas en las densas crestas de la nebulosa, a las que a menudo se denomina “trompas de elefante”. La región es de particular interés para los astrónomos debido a su relativo aislamiento en la Pequeña Nube de Magallanes, lo que permite un estudio más preciso de sus propiedades químicas y estelares.

Un árbol de Navidad en el espacio exterior

Fuente de la imagen, NASA/CXC/SAO/L.Frattare/K.Arcand/M.Clow.


La NASA también destacó un cúmulo en NGC 2264, conocido cariñosamente como el “cúmulo del árbol de Navidad”. Esta agrupación de estrellas jóvenes, ubicada en la constelación de Monoceros, se asemeja a un árbol de Navidad adornado con luces.

Los datos infrarrojos de los telescopios espaciales resaltan el gas de la nebulosa circundante en verde, pareciendo la forma de un árbol de Navidad. Las estrellas brillantes en el interior están representadas en blanco y azul, evocando adornos brillantes y luces de hadas. Este cúmulo está situado a unos 2.300 años luz de la Tierra y forma parte de una denominación más grande que incluye la Nebulosa del Cono, el Cúmulo del Copo de Nieve y la Nebulosa Piel de Zorro.

Una imagen infrarroja del telescopio espacial Spitzer de NGC 2264. NGC 2264 es el lugar donde se formaron la Nebulosa del Cono, el Cúmulo Estelar de los Copos de Nieve y el Cúmulo del Árbol de Navidad en esta nebulosa de emisión.

La NASA y la ESA nos han proporcionado una visión de cómo el universo celebra su propia magia navideña. Si bien el parecido con las decoraciones navideñas es una coincidencia, no hace que estas imágenes sean menos impresionantes. Estos cúmulos pueden estar a miles o incluso millones de años luz de distancia, pero nos recuerdan las celebraciones en nuestras propias casas. Estamos hechos de materia estelar y tendemos a ver un poco de nosotros mismos en el cosmos también.

¡Felices fiestas, de nuestra galaxia a la tuya!

Fuente: ZME Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *