Investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado han descubierto un fármaco prometedor que podría ayudar a restaurar la visión en personas con esclerosis múltiple (EM) y otras enfermedades neurológicas que dañan las neuronas. El estudio fue publicado esta semana en la revista Nature Communications.
El fármaco, LL-341070, mejora la capacidad del cerebro para reparar la mielina dañada, la vaina protectora que rodea las fibras nerviosas. El daño a la mielina es un sello distintivo de enfermedades como la EM, así como una consecuencia natural del envejecimiento, que a menudo resulta en pérdida de visión, pérdida de habilidades motoras y deterioro cognitivo.
La investigación, centrada en la visión, demostró que si bien el cerebro tiene cierta capacidad para repararse a sí mismo cuando la mielina está dañada, el proceso puede ser lento e ineficiente. Los investigadores observaron que LL-341070 aceleró significativamente el proceso de reparación y mejoró la función cerebral relacionada con la visión en ratones, incluso después de un daño grave.
“Esta investigación nos acerca a un mundo en el que el cerebro tiene la capacidad de curarse a sí mismo”, dijo Ethan Hughes, Ph.D., coautor principal y profesor asociado en el Departamento de Biología Celular y del Desarrollo en la Facultad de Medicina de la CU. “Al aprovechar este potencial, esperamos ayudar a las personas con enfermedades como la esclerosis múltiple al revertir potencialmente parte del daño, ofreciendo a las personas la oportunidad de recuperar su visión y función cognitiva”.
Los investigadores descubrieron que el tratamiento hace que el proceso de reparación sea mucho más eficaz después de un daño grave, lo que destaca la importancia de la intervención en caso de lesiones graves. Se descubrió que incluso la reparación parcial de la mielina mejora significativamente las funciones cerebrales relacionadas con la visión.
“Sabemos desde hace años que la mielina desempeña un papel crucial en la función cerebral”, dijo Daniel Denman, Ph.D., coautor principal del estudio y profesor adjunto en el Departamento de Fisiología y Biofísica en la Facultad de Medicina de CU. “Este estudio destaca el papel de la mielina cortical en la función visual. El fármaco podría ser un cambio radical porque acelera los mecanismos naturales de reparación del cerebro”.
Los investigadores planean probar el medicamento en otras áreas del cerebro y perfeccionar el tratamiento, con la esperanza de hacerlo aún más efectivo y, en última instancia, accesible para los pacientes.
“Este descubrimiento es sólo el comienzo”, afirmó Hughes. “Somos optimistas respecto de que el LL-341070 y otras terapias similares podrían algún día brindar beneficios reales y tangibles a los pacientes al mejorar la función cerebral general y la calidad de vida”.
Fuente: Medical Xpress.