Un trío de cardiólogos, dos del Tampa General Hospital y el tercero del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, han informado de un caso en el que un hombre adulto desarrolló nódulos amarillentos en las manos, los pies y los codos tras adoptar una dieta carnívora. En su artículo publicado en la revista JAMA Cardiology, Konstantinos Marmagkiolis, Jaime Caballero y Cezar Iliescu describen los síntomas de un paciente que había acudido al Tampa General en busca de ayuda tras experimentar la aparición de nódulos amarillentos en varias partes de su cuerpo, y su diagnóstico.
El paciente, un hombre de unos 40 años, dijo a los médicos que los nódulos habían aparecido tres semanas antes de su visita al hospital. Tras interrogarlo, determinaron que el paciente había adoptado la denominada dieta carnívora aproximadamente ocho meses antes de la aparición de los nódulos.
La dieta carnívora es una dieta de moda basada en el consumo de grandes cantidades de grasas animales y muy poca cantidad de cualquier otra cosa. El paciente de este caso informó que comía casi 10 libras de mantequilla, queso y otros alimentos grasos todos los días desde que comenzó la dieta, llegando incluso al extremo de añadir grasa a las hamburguesas que consumía diariamente.
Los análisis de sangre mostraron que el colesterol del paciente era aproximadamente cuatro veces superior a los niveles normales. Los médicos diagnosticaron al paciente con xantelasma, una afección en la que se acumulan depósitos amarillentos de colesterol en varias partes del cuerpo, en este caso, en las palmas de las manos, las plantas de los pies y los codos. Su caso había progresado hasta el punto de que parte del colesterol estaba atravesando grietas en la piel.
Los médicos aconsejaron al hombre que redujera su consumo de grasas, pero también observaron que al hacerlo no se libraría de los nódulos, que requerían extirpación quirúrgica o quemarlos con nitrógeno líquido. También recordaron al paciente que unos niveles tan altos de colesterol podían provocar una serie de otras afecciones, como enfermedades cardiovasculares, un riesgo mucho mayor de accidente cerebrovascular y, finalmente, problemas hepáticos.
Fuente: Medical Xpress.