Las esculturas antiguas estaban perfumadas, según estudio

Humanidades

La ciencia ya ha demostrado que las esculturas de la antigua Grecia y Roma a menudo estaban pintadas con colores cálidos, y ahora un estudio danés ha revelado que algunas también estaban perfumadas.

“Una estatua de mármol blanco no estaba destinada a ser percibida como una estatua de piedra. Se suponía que debía parecerse a un dios o diosa real”, explicó el viernes la autora del estudio, Cecilie Brons, al sitio web científico danés Videnskab.

La arqueóloga y conservadora del museo Glyptotek de Copenhague hizo el descubrimiento después de sumergirse en las obras de escritores romanos como Cicerón y en las inscripciones de los antiguos templos griegos.

“El perfume y los aceites perfumados se mencionan a menudo como parte de la ‘decoración’ que se aplicaba a las estatuas de culto religioso en la antigüedad”, dijo.

Cicerón, por ejemplo, habló de un tratamiento ritual de una estatua de Artemisa, la diosa de la caza, el bosque y los animales en la mitología griega, en la ciudad siciliana de Segesta, que era ungida con ungüentos y aceites fragantes. En Delos, en Grecia, inscripciones en templos revelan que algunas estatuas se mantenían frotándolas con perfume de rosas.

Admirar una estatua en la antigüedad “no era sólo una experiencia visual, sino también olfativa”, concluyó Brons en su estudio, publicado en el Oxford Journal of Archaeology.

Investigaciones anteriores han encontrado rastros de pigmentos de pintura descolorida hace mucho tiempo en estatuas griegas y romanas antiguas, lo que demuestra que obras que durante mucho tiempo se creyeron blancas eran de hecho muy coloridas.

Fuente: Phys.org.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *