Las moléculas orgánicas más largas identificadas hasta la fecha en Marte han sido detectadas recientemente por científicos del CNRS, junto con colegas de Francia, Estados Unidos, México y España. Estas largas cadenas de carbono, que contienen hasta 12 átomos de carbono consecutivos, podrían presentar características similares a los ácidos grasos producidos en la Tierra por la actividad biológica.
La falta de actividad geológica y el clima frío y árido de Marte han contribuido a la preservación de esta valiosa materia orgánica en una muestra rica en arcilla durante los últimos 3700 millones de años. Por lo tanto, data del período en el que surgió la vida en la Tierra. Estos hallazgos se publicarán el 24 de marzo de 2025 en Proceedings of the National Academy of Sciences.
El descubrimiento se realizó utilizando SAM, uno de los instrumentos a bordo del rover Curiosity de la NASA, que ha estado estudiando el cráter Gale en Marte desde 2012. Este éxito allana el camino para futuras misiones científicas interplanetarias en busca de señales de una química compleja y similar a la de la vida.
Este será uno de los objetivos de la próxima misión ExoMars de la ESA, lanzada en 2028, y de la misión conjunta NASA-ESA Mars Sample Return en la década de 2030. Con la vista puesta en la exploración más lejana del sistema solar, los mismos equipos internacionales construirán un instrumento similar a SAM para Dragonfly, el dron que explorará la superficie de Titán, el satélite más grande de Saturno, a partir de 2034.
Fuente: Phys.org.