Vasos sanguíneos falsos hacen de los nuggets de pollo de laboratorio una posibilidad

Tecnología

Los investigadores están más cerca de cultivar nuggets de pollo en el laboratorio, gracias al uso de diminutas fibras huecas que imitan los vasos sanguíneos. Si bien la carne cultivada ha avanzado desde hace tiempo, se ha limitado a finas tiras de menos de un milímetro. Crear un producto más espeso con un sabor familiar ha resultado difícil hasta ahora.

“Reproducir la textura y el sabor de la carne cortada entera sigue siendo difícil”, explica el ingeniero biomédico Shoji Takeuchi de la Universidad de Tokio.

Esta barrera se debía en parte a las dificultades para distribuir los nutrientes en el tejido en crecimiento. Sin una red de vasos sanguíneos, la circulación interna solo podía llegar hasta cierto punto mediante la difusión. Por ello, el ingeniero biomédico Minghao Nie y sus colegas idearon una nueva forma de garantizar que cada célula recibiera el suministro adecuado.

“Superamos el desafío de lograr la perfusión en tejidos gruesos al disponer fibras huecas con precisión a microescala”, afirma Takeuchi.

Su sistema de ensamblaje asistido por robot ahora puede mimar cada nugget con un conjunto de más de 1.000 fibras huecas para garantizar que ninguna célula del pollo, por profunda que sea, quede descuidada.

Perfusión de las fibras huecas en el biorreactor. Shoji Takeuchi/Universidad de Tokio.

“Estas fibras ya se utilizan habitualmente en filtros de agua domésticos y máquinas de diálisis para pacientes con enfermedades renales”, explica Takeuchi.

“Es emocionante descubrir que estas diminutas fibras también pueden ayudar eficazmente a crear tejidos artificiales y, posiblemente, órganos completos en el futuro”.

La ayuda de las fibras permitió al equipo producir un trocito de 10 gramos a partir de fibroblastos de pollo, que forman el tejido conectivo. Las pruebas realizadas con esta carne revelaron niveles más altos de proteínas, lo que sugiere un mejor sabor y textura que en intentos anteriores.

Esquema del proceso del biorreactor. Nie et al., Trends in Biotechnology, 2025.

Los investigadores buscan crear carne cultivada por sus beneficios éticos y ambientales. La ganadería consume muchos recursos de tierra y agua; el ganado, en particular, contribuye enormemente al calentamiento global.

Algunas estimaciones sugieren que, si se consideraran estos costos ocultos, la carne costaría 2,5 veces más que su precio actual. Sin embargo, otros han señalado que los beneficios percibidos de la carne cultivada podrían no ser tan evidentes como se creía inicialmente. Un estudio de 2023 calculó que los nutrientes específicos y los recursos de laboratorio necesarios para mantener todo desinfectado según los estándares de calidad alimentaria harían que el costo de la producción de carne de laboratorio superara el de los sistemas agrícolas eficientes.

Tendría más sentido invertir en aumentar la eficiencia de nuestros actuales sistemas de producción de carne, sostienen el científico de alimentos Derrick Risner y los coautores del artículo de 2023. Es más, los estudios sugieren que a la mayoría de las personas les resulta desagradable la idea de comer carne de laboratorio.

Nie y su equipo reconocen que aún quedan muchos desafíos técnicos, regulatorios, culturales y de costos por superar antes de que los nuggets de pollo cultivados tengan la oportunidad de volverse comercialmente viables. Pero la investigación sobre carne cultivada tiene el potencial de aumentar nuestra comprensión de los tejidos animales, lo que podría conducir a mejores técnicas de curación y posiblemente crear otro suministro muy necesario de órganos de donantes.

“Nuestra tecnología permite la producción de carne estructurada con mejor textura y sabor, lo que podría acelerar su viabilidad comercial”, afirma Takeuchi. “Más allá de la alimentación, esta plataforma también podría tener un impacto en la medicina regenerativa y la robótica blanda”.

Esta investigación fue publicada en Trends in Biotechnology.

Fuente: Science Alert.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *