Medicamentos como Ozempic pueden provocar cambios cerebrales ligados a la depresión

Salud y medicina

Medicamentos de moda para bajar de peso como Ozempic y Wegovy pueden ser muy eficaces para combatir la obesidad, pero ¿acaso también conllevan efectos secundarios más graves a largo plazo? Un nuevo estudio demuestra que estos medicamentos podrían desencadenar cambios cerebrales relacionados con la depresión.

Ozempic y Wegovy son agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (fármacos GLP-1), llamados así porque imitan la hormona GLP-1 natural presente en el cerebro, el intestino y el páncreas. Ayudan a controlar el azúcar en sangre y el apetito, al igual que la hormona natural.

También sabemos que estos fármacos GLP-1 influyen en partes del cerebro ricas en dopamina, una sustancia química clave en los sentimientos de placer y recompensa, y ya se están considerando como formas de tratar la adicción al alcohol y a las drogas, además de la obesidad y la diabetes. En este artículo recién publicado, un equipo internacional de investigadores ha vinculado la alteración de la dopamina provocada por los fármacos GLP-1 con la posible depresión y la ideación suicida en personas genéticamente predispuestas a la hipodopaminergia (baja función de la dopamina).

“El artículo proporciona evidencia crítica para reevaluar el uso generalizado de los fármacos GLP-1”, afirma el psiquiatra Mark Gold de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.

“La FDA y otras agencias reguladoras deberían considerar cuidadosamente nuestros hallazgos a la hora de etiquetar y monitorear estos medicamentos”.

Antes de adelantarnos, cabe señalar que este estudio se basa en modelos informáticos: no se realizaron pruebas de laboratorio ni ensayos clínicos. En su lugar, los investigadores analizaron las vías genéticas del fármaco GLP-1 vinculadas a la depresión y el riesgo de suicidio.

Encontraron interacción con la actividad de ciertos genes, como DRD3, BDNF, CREB1, CRH, IL6 y DPP4. Estos genes cumplen dos funciones: están asociados con la señalización dopaminérgica y el estado de ánimo, y los fármacos GLP-1 podrían influir en su comportamiento.

Los investigadores analizaron cómo podrían interactuar las diferentes vías de mensajería en el cerebro. Sharafshah et al., 
Curr. Neuropharmacol., 2025.

Esta no es la primera vez que se establece esta conexión. La Agencia Europea de Medicamentos ya está investigando cómo las personas que toman fármacos GLP-1 podrían tener un aumento de pensamientos suicidas y autolesivos, basándose en informes de profesionales sanitarios en Islandia. En 2024, una revisión de los efectos secundarios de los medicamentos GLP-1 encontró que el 1,2% eran eventos psiquiátricos adversos, siendo la depresión el más comúnmente informado, seguida de la ansiedad y la ideación suicida.

Esta investigación todavía está en sus primeras etapas, por lo que no deberíamos sacar conclusiones apresuradas todavía, pero dado lo diferentes que somos todos en nuestra genética, nuestros entornos y nuestras reacciones a los medicamentos, es crucial descubrir todo lo que sea posible sobre los posibles efectos secundarios del medicamento GLP-1. Estos tratamientos son todavía relativamente nuevos, y con cada investigación comprendemos más sobre cómo su uso crónico puede afectar nuestra salud a largo plazo, ya sea reduciendo los antojos u ofreciendo beneficios para la salud cardiovascular.

“Si bien los fármacos GLP1-R son prometedores para el tratamiento de trastornos adictivos y de conducta, debemos permanecer atentos a sus posibles daños”, afirma el psiquiatra Igor Elman de la Universidad de Harvard.

“Este estudio no pretende romper la burbuja de la esperanza, sino añadir una capa de precaución a su prescripción excesiva”.

La investigación ha sido publicada en Current Neuropharmacology..

Si esta historia te ha generado inquietudes o necesitas hablar con alguien, consulta esta lista para encontrar una línea directa de crisis disponible las 24 horas, los 7 días de la semana en tu país y solicitar ayuda.

Fuente: Science Alert.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *