Huella dactilar humana de 4.300 años es la más antigua registrada y fue dejada por un neandertal

Biología

Un punto rojo en una roca con forma de cara en España podría estar batiendo récords en varios sentidos. Con aproximadamente 43.000 años de antigüedad, este punto podría ser la huella dactilar humana más antigua registrada y también uno de los objetos simbólicos más antiguos jamás encontrados en Europa.

La huella dactilar, hecha con el mineral rojo ocre, fue dejada por un neandertal, el pariente extinto más cercano de los humanos modernos. Los neandertales se extinguieron hace unos 40.000 años, pero ocuparon Europa durante cientos de miles de años antes de que los primeros humanos modernos llegaran al continente.

Los investigadores responsables de un nuevo estudio argumentan que el punto rojo representa una nariz en una roca con rasgos faciales. Este descubrimiento desmiente aún más la idea de que los neandertales, en general, no eran capaces de crear arte simbólico. Pero algunos expertos dijeron a Live Science que no están convencidos de que el punto sea simbólico. El antropólogo y arqueólogo Bruce Hardy, del Kenyon College en Ohio, que no participó en el descubrimiento, dijo que el punto rojo fue definitivamente deliberado, pero que no se podía decir con certeza lo mismo.

“Claramente, el ocre se aplicó intencionalmente con la huella dactilar”, declaró Hardy a Live Science. “Pero no vi ningún rostro; el simbolismo está en el ojo del observador”.

El estudio, publicado el 5 de mayo en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, describe el descubrimiento de 2022 en el abrigo rocoso de San Lázaro en las afueras de Segovia, en el centro de España. Los científicos tienen evidencia de que la región estuvo densamente poblada por neandertales entre 44.000 y 41.000 años atrás, pero no hay evidencia de que los primeros humanos modernos hayan vivido allí.

Crédito de la imagen: Álvarez-Alonso et al. 2025; CC BY 4.0.
A: La roca antes de ser excavada por completo. B: La roca con forma de cara y la “nariz” de punto rojo.

¿Cara antigua?

La roca, que se parece a una papa grande, mide alrededor de 15 centímetros de largo y tiene hendiduras con forma vaga de ceja cerca de un extremo. Pero la adición deliberada de un punto rojo a modo de “nariz” debajo de las “cejas” del rocoso Sr. Cara de Papa transforma la gran piedra en una representación primitiva de un rostro humano, argumentan los autores.

“Este hallazgo representa la evidencia más completa y antigua de una huella dactilar humana en el mundo, inequívocamente atribuida a los neandertales, lo que pone de relieve el uso deliberado del pigmento con fines simbólicos”, afirmó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en un comunicado. El punto rojo parece estar distribuido de manera uniforme, pero los exámenes forenses y el análisis de cómo reflejaba diferentes longitudes de onda de luz revelaron que fue creado por una huella dactilar con un patrón de espiral distintivo, probablemente de un neandertal macho adulto.

El guijarro de granito parece haber sido traído deliberadamente al refugio rocoso, probablemente desde un río cercano donde se formó. “El hecho de que el guijarro fuera seleccionado por su apariencia y luego marcado con ocre demuestra que existía una mente humana capaz de simbolizar, imaginar, idealizar y proyectar sus pensamientos sobre un objeto”, escribió el equipo de investigadores en el estudio.

La roca fue excavada en el refugio rocoso de San Lázaro, cerca de Segovia, en España, que estuvo ocupado por neandertales hace entre 44.000 y 41.000 años. Crédito de la imagen: Álvarez-Alonso et al. 2025; CC BY 4.0.

Arte de la Edad de Piedra

El debate sobre si los neandertales crearon arte abstracto ha sido intenso entre los arqueólogos durante décadas. Los hallazgos incluyen grabados en paredes de cuevas en Francia que podrían tener hasta 75.000 años de antigüedad, pero incluso las mejores obras de arte neandertal palidecen al lado de las pinturas rupestres realizadas por los primeros humanos modernos en yacimientos como la cueva de Chauvet en Francia y en la isla de Célebes en Indonesia.

Rebecca Wragg Sykes, arqueóloga paleolítica de las universidades de Cambridge y Liverpool en el Reino Unido y autora de “Kindred: Neanderthal Life, Love, Death and Art” (Bloomsbury Sigma, 2020), piensa que, incluso si el punto rojo es simbólico, es posible que los autores del estudio hayan malinterpretado su significado.

“Lo que el equipo infiere como la representación de una nariz en un rostro podría, si se le da la vuelta, ser visto como el ombligo de una figura humana”, declaró a Live Science por correo electrónico. “No podemos determinar con certeza qué se supone que ‘es'”.

El arqueólogo de la Universidad de Durham, Paul Pettitt, quien tampoco participó en el descubrimiento, afirmó que la roca era un “ejemplo inequívoco del uso neandertal del pigmento rojo”, lo que demostraba cómo los neandertales dejaban marcas rutinarias en las paredes de las cuevas y en objetos portátiles. Sin embargo, aún no está claro si el punto rojo simbolizaba algo, añadió.

El arqueólogo y psicólogo Derek Hodgson, experto en arte rupestre prehistórico que tampoco participó en el estudio, declaró a Live Science que la roca parecía no haber tenido ningún otro propósito. Además, la roca solo parecía una cara cuando se le añadió la marca de la “nariz”, explicó en un correo electrónico.

“Este hallazgo se suma al creciente corpus de objetos fabricados por los neandertales que no son funcionales por naturaleza”.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *