El James Webb descubre en Plutón un clima nunca antes visto en el sistema solar

Astronomía

Los astrónomos que utilizan el telescopio espacial James Webb (JWST) han dado una nueva mirada a los confines distantes de nuestro sistema solar y han descubierto que, una vez más, Plutón está desafiando las expectativas. Cuando la sonda New Horizons de la NASA sobrevoló Plutón en 2015, desmintió la idea de que el planeta enano fuera una bola de hielo latente, revelando en cambio que estaba repleto de llanuras heladas y montañas escarpadas. Pero una de las mayores sorpresas flotaba por encima de todo: una neblina azulada de múltiples capas que cubría el cielo del mundo, extendiéndose a más de 300 kilómetros sobre la superficie, mucho más alta e intrincada de lo que los científicos habían predicho. Ahora, casi una década después, nuevos datos del JWST confirman que la neblina de Plutón no es sólo una rareza visual, sino que también controla el clima del planeta enano.

“Esto es único en el sistema solar”, declaró a Live Science Tanguy Bertrand , astrónomo del Observatorio de París (Francia), quien dirigió el análisis. “Es, digamos, un nuevo tipo de clima”.

Los hallazgos, descritos en un estudio publicado el 2 de junio en la revista Nature Astronomy, sugieren que una dinámica similar puede estar en juego en otros mundos envueltos en niebla en nuestro sistema solar, e incluso ofrecen pistas sobre el clima temprano de nuestro propio planeta.

Disipando la neblina

La neblina de gran altitud de Plutón está compuesta por moléculas orgánicas complejas derivadas de las reacciones de metano y nitrógeno impulsadas por la luz solar. La idea de que esta neblina podría controlar el clima de Plutón se propuso por primera vez en 2017. Los modelos informáticos sugirieron que estas partículas absorben la luz solar durante el día y la liberan al espacio en forma de energía infrarroja por la noche, enfriando la atmósfera con mucha mayor eficiencia que los gases solos. Esto también podría explicar por qué la atmósfera superior de Plutón tiene una temperatura de aproximadamente -203°C, 30 grados más fría de lo esperado.

Sin embargo, durante años, comprobar esa teoría resultó difícil. Un desafío importante fue Caronte, la gran luna de Plutón, que orbita el gélido planeta tan cerca que sus señales térmicas a menudo se superponen en los datos del telescopio. “Básicamente, no podíamos saber qué parte de la señal se debe a Caronte y qué parte a la neblina de Plutón”, dijo Bertrand.

Los investigadores responsables del estudio de 2017 predijeron que la neblina de Plutón haría que dicho mundo fuera inusualmente brillante en longitudes de onda del infrarrojo medio, una predicción que, en aquel momento, sólo podía comprobarse con instrumentos futuros. Esa oportunidad llegó en 2022, cuando los potentes instrumentos infrarrojos del JWST finalmente lograron separar las señales de ambos mundos. Efectivamente, el tenue resplandor infrarrojo de la neblina de Plutón coincidió con las predicciones.

“En ciencias planetarias, no es común que una hipótesis se confirme tan rápidamente, en tan solo unos años”, declaró Xi Zhang, científico planetario de la Universidad de California en Santa Cruz, quien dirigió el equipo de 2017. “Por eso nos sentimos muy afortunados y muy emocionados”.

Estos hallazgos también abren la posibilidad de que puedan existir climas similares impulsados ​​por la bruma en otros mundos brumosos, como la luna Tritón de Neptuno o la luna Titán de Saturno, dijo Bertrand.

Incluso el pasado remoto de la Tierra podría tener similitudes, afirmaron los investigadores. Antes de que el oxígeno transformara el cielo de nuestro planeta, es posible que la Tierra estuviera envuelta en una nube de partículas orgánicas, una capa que pudo haber ayudado a estabilizar las temperaturas y propiciar la vida temprana.

“Al estudiar la neblina y la química de Plutón, podríamos obtener nuevos conocimientos sobre las condiciones que hicieron que la Tierra primitiva fuera habitable”, afirmó Zhang en el comunicado.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *