Decenas de las empresas más grandes de Europa instaron el jueves a la UE a pausar sus históricas normas sobre inteligencia artificial, advirtiendo que ir demasiado rápido podría dañar la capacidad del bloque para liderar la carrera mundial sobre inteligencia artificial. Las amplias normas de la Unión Europea sobre inteligencia artificial entraron en vigor el año pasado, pero desde entonces el bloque se ha centrado en fortalecer sus industrias ante la feroz competencia de China y Estados Unidos.
La nueva administración estadounidense, bajo la presidencia de Donald Trump, también ha criticado las normas. En febrero, el vicepresidente J. D. Vance criticó duramente a la UE por su regulación “excesiva”.
Ahora, 46 altos ejecutivos, incluidos los de las francesas Airbus y Mistral, el gigante tecnológico holandés ASML y las alemanas Lufthansa y Mercedes-Benz, piden a Bruselas que reevalúe las reglas.
Acusaron la compleja regulación de la UE de poner en riesgo “las ambiciones de Europa en materia de IA, ya que pone en peligro no solo el desarrollo de los campeones europeos, sino también la capacidad de todas las industrias para implementar IA a la escala requerida por la competencia global”.
Los directores ejecutivos instaron a la Comisión Europea a proponer una pausa de dos años y una “mayor simplificación de las nuevas reglas” para las que aún no se ha publicado un código de prácticas.
Los directores ejecutivos dijeron que la pausa debería aplicarse a las obligaciones sobre los modelos de IA de propósito general (como ChatGPT de OpenAI) y los sistemas de IA de alto riesgo que debían entrar en vigor en agosto de 2025 y agosto de 2026, respectivamente. La legislación de la UE adopta un enfoque basado en el riesgo respecto a la tecnología.
Cuanto mayor sea el riesgo para los derechos o la salud de los europeos, por ejemplo, mayores serán las obligaciones de los sistemas para proteger a los individuos de cualquier daño. La UE ha estado trabajando en el código, largamente demorado, para brindar orientación sobre cómo deberían aplicarse las reglas a los modelos de IA de propósito general, incluidos Gemini de Google y Le Chat de Mistral.
Se espera que el código se diluya y la comisión ha dicho que se publicará antes de que las reglas sobre los modelos GPAI entren en vigor el próximo mes. La AFP [la agencia de prensa proveedora de esta noticia] tiene un acuerdo con Mistral que permite a su chatbot utilizar los artículos de la agencia para formular respuestas.
Fuente: Tech Xplore.