ADN siembra dudas sobre lo que diezmó a las tropas de Napoleón en Rusia

Humanidades

Cuando Napoleón y su legión de soldados multinacionales se retiraron de Rusia en 1812 ante la disminución de los suministros y la feroz resistencia rusa, poco sabían que lo peor estaba por venir. Durante la retirada de Rusia, al menos la mitad de las 600.000 tropas fueron devastadas por las condiciones extremas del invierno, el hambre y las enfermedades. Un nuevo estudio, aún sin revisión por pares, ha identificado los patógenos que contribuyeron a diezmar a las debilitadas fuerzas.

Los médicos de la época documentaron tifus, con síntomas que incluían fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas. Sin embargo, el microbiólogo Rémi Barbieri, de la Universidad Paris Cité, y sus colegas no encontraron rastros de la bacteria Rickettsia prowazekii, responsable de la enfermedad. Después de extraer y analizar ADN antiguo de los dientes de 13 soldados, encontraron evidencia de que los hombres sufrían de una combinación de paratifoidea causada por una cepa de Salmonella enterica y fiebre recurrente causada por una bacteria llamada Borrelia recurrentis, que se transmite por piojos del cuerpo.

“Si bien no es necesariamente mortal, la fiebre recurrente transmitida por piojos podría debilitar significativamente a un individuo ya agotado”, explican los investigadores en su artículo.

La retirada del ejército de Napoleón de Rusia en 1812. Ary Scheffer.

Barbieri y su equipo advierten que el hecho de que su análisis no detectara tifus no significa que no contribuyera a la infame pérdida de soldados, ya que sólo tomaron muestras de 13 individuos. Más de 3.000 cadáveres yacen en las fosas comunes halladas en Vilna, Lituania, en 2001. Otros investigadores han señalado que varias enfermedades coinciden con el relato histórico de los síntomas, incluido el tifus. Muchos de los hombres fueron enterrados con sus uniformes y también con caballos. La falta de armas sugiere que estas personas no murieron en combate, explican Barbieri y su equipo.

“El análisis de un mayor número de muestras será necesario para comprender completamente el espectro de enfermedades epidémicas que afectaron al ejército napoleónico durante la retirada rusa”, escriben.

A la luz de nuestros resultados, un escenario razonable para la muerte de estos soldados sería una combinación de fatiga, frío y diversas enfermedades, entre ellas la fiebre paratifoidea y la fiebre recurrente transmitida por piojos.

Este artículo ha sido subido a bioRxiv.

Fuente: Science Alert.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *