Los arqueólogos se sorprendieron al descubrir la excepcional tumba de un caballero medieval bajo una heladería en la ciudad costera polaca de Gdansk. El entierro del siglo XIII incluye una rara talla que probablemente representa al propio caballero.
“Descubrimos una gran losa funeraria de piedra caliza tallada con la imagen de un caballero con armadura de malla“, declaró a Live Science por correo electrónico Sylwia Kurzyńska, arqueóloga de ArcheoScan y codirectora de la excavación. Esta losa tallada es poco común en la Polonia medieval porque “sólo unas pocas presentaban imágenes del difunto”, explicó.
Kurzyńska y su equipo encontraron el monumento en el centro histórico de Gdansk en julio, mientras excavaban los terrenos de una fortaleza utilizada entre los siglos XI y XIV. Dentro de la fortaleza se encontraban los restos de un castillo, una iglesia y un cementerio.
La lápida tallada se ha datado preliminarmente a finales del siglo XIII o principios del XIV, según Kurzyńska. De unos 150 centímetros de largo y hecha de piedra caliza importada de Gotland, Suecia, la losa muestra a un hombre de pie con armadura completa, sosteniendo una espada y un escudo.
“Dado que fue hecha de piedra caliza blanda y permaneció enterrada durante siglos”, dijo Kurzyńska, “la conservación de la losa es notable: la talla, la armadura y el escudo aún están bien definidos”.
Poco después de descubrir la losa, el equipo de ArcheoScan retiró la piedra y excavó más profundamente. Encontraron un esqueleto masculino bien conservado, pero ningún ajuar funerario.
“Toda la evidencia sugiere que la persona conmemorada era de alta posición social, probablemente un caballero o alguien que desempeñaba una función militar”, afirmó Kurzyńska. Aunque la fecha y el lugar de este entierro coinciden con el auge de los Caballeros Teutónicos, los investigadores no encontraron inscripciones ni símbolos que lo vinculen definitivamente con esa orden.
Kurzyńska afirmó que el descubrimiento es importante en Gdansk, ya que representa “un vínculo directo con los años de formación de la ciudad y ofrece una visión poco común de las vidas y los entierros de su élite medieval”.
Ya se están realizando trabajos adicionales tanto en la losa de la tumba como en el esqueleto. Los investigadores están documentando la losa mediante escaneo 3D de alta resolución, con el objetivo de reconstruir y preservar esta singular talla. Además, un análisis químico y genético de los huesos les ayudará a comprender mejor quién era este hombre y cómo era su vida.
“También planeamos crear una reconstrucción facial basada en el cráneo”, dijo Kurzyńska, para descubrir cómo era en vida el caballero, al que el público ha apodado “Lancelot de Gdansk”.
Fuente: Live Science.