Mural de 3.000 años con estrellas, peces y dioses es descubierto en Perú

Humanidades

Arqueólogos han descubierto un enorme mural 3D en la costa noroeste de Perú. Pinturas azules, amarillas, rojas y negras aún adornan este mural de 3.000 años de antigüedad, decorado con peces, estrellas y seres mitológicos.

“La imaginería, las técnicas decorativas y el excepcional estado de conservación hacen de este un descubrimiento verdaderamente sin precedentes en la región”, dijo a Live Science en un correo electrónico Cecilia Mauricio, arqueóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú que encontró el mural.

Mauricio y su equipo comenzaron a excavar en el sitio arqueológico de Huaca Yolanda a principios de julio. Durante la primera semana de excavación, descubrieron el mural, que data del Período Formativo (2000 a 1000 a. C.), llamado así porque las primeras sociedades complejas surgieron en lo que hoy es Perú en esa época. El mural mide casi 6 metros de largo y 2,9 metros de alto.

La cara sur del mural representa un ave grande con las alas extendidas y un motivo de diamantes en la cabeza, dijo Mauricio, que posiblemente representa un águila o un halcón. En la cara norte, hay plantas, estrellas y figuras de aspecto humano que parecen representar a los chamanes, quienes eran personas poderosas en esa época, dijo Mauricio.

“La evidencia actual sugiere que el mural decoraba espacios interiores dentro del atrio principal de un templo del Período Formativo”, dijo Mauricio.

Huaca Yolanda probablemente estuvo ocupada al mismo tiempo que Chavín de Huántar, un importante sitio ritual en los Andes antes del nacimiento del Imperio Inca. La civilización Chavín se ubicaba en la sierra y desarrolló sofisticadas técnicas agrícolas, metalúrgicas y textiles. Los habitantes de este sitio dejaron murales que representan jaguares y reptiles, depredadores de las tierras bajas de la selva.

Una vista de la cara norte del mural preincaico descubierto en Huaca Yolanda en Perú. Crédito de la imagen: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pero el mural de Huaca Yolanda es diferente de los encontrados en Chavín porque refleja una tradición artística costera distintiva, que incluye imágenes de peces y redes de pesca. A diferencia de Chavín, Huaca Yolanda no es un sitio arqueológico oficialmente protegido. En un comunicado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Mauricio solicita al Ministerio de Cultura, a las autoridades regionales y a las organizaciones patrimoniales que salvaguarden el sitio para preservar esta excepcional ventana a un pasado formativo y sofisticado.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *