El James Webb descubre extrañas “cuentas oscuras” en la atmósfera de Saturno

Astronomía

El Telescopio Espacial James Webb ha descubierto extrañas “cuentas oscuras” sobre un patrón estelar de cuatro brazos en la atmósfera de Saturno. Estas sorprendentes estructuras no se parecen a nada que los científicos hayan visto antes, y no están seguros de qué son. Las características inusuales fueron descubiertas por el espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec) del telescopio espacial James Webb (JWST) mientras observaba la atmósfera del gigante gaseoso por encima de la tormenta hexagonal que gira en el polo norte del planeta.

Los astrónomos esperaban observar emisiones en amplias bandas del espectro infrarrojo en las capas atmosféricas sobre el vórtice. Sin embargo, lo que observaron fueron formaciones oscuras con forma de cuentas —separadas por grandes distancias, pero posiblemente interconectadas— que se desplazaban lentamente en el plasma cargado de la ionosfera del planeta, y una estructura estelar asimétrica en la estratosfera inferior. Publicaron sus hallazgos el 28 de agosto en la revista Geophysical Research Letters.

“Los resultados fueron una completa sorpresa”, declaró Tom Stallard, profesor de astronomía de la Universidad de Northumbria (Reino Unido). “Estas características fueron completamente inesperadas y, por el momento, son completamente inexplicables”.

La estrella torcida en la estratósfera (izquierda) y cuentas oscuras (derecha). Crédito de la imagen: NASA/ESA/CSA/Stallard et al. 2005.

El hexágono de Saturno fue descubierto por primera vez en 1980 por la nave espacial Voyager de la NASA y fotografiado con gran detalle por la nave espacial Cassini, que orbitó el planeta entre 2004 y 2017. Se eleva como una torre de seis lados de 29.000 kilómetros de ancho que gira sobre la superficie del planeta, realizando una rotación completa aproximadamente una vez cada 10 horas.

Los científicos creen que el hexágono es impulsado por una corriente en chorro que orbita el polo del planeta y debe su forma única a las propiedades de los gases de la atmósfera de Saturno. Sin embargo, se desconocen con certeza las razones exactas de su flujo y forma, así como el comportamiento de la atmósfera superior, debido a las tenues emisiones que emanan de ella. Para investigar, los astrónomos enfocaron el instrumento NIRSpec del JWST en la ionosfera y la estratosfera de Saturno, ubicadas a 1.100 km y 600 km sobre la superficie nominal del planeta, respectivamente. Durante 10 horas, el telescopio rastreó moléculas de hidrógeno con carga positiva (H3+, involucradas en muchas reacciones en la atmósfera del planeta) a través de la ionosfera de Saturno y moléculas de metano a lo largo de su ionosfera, revelando las extrañas estructuras.

“Creemos que las perlas oscuras pueden resultar de interacciones complejas entre la magnetosfera de Saturno y su atmósfera giratoria, lo que podría proporcionar nuevos conocimientos sobre el intercambio de energía que impulsa la aurora de Saturno”, dijo Stallard.

El patrón estelar asimétrico, mientras tanto, puede estar relacionado de alguna manera con el patrón hexagonal de tormentas, dijo.

“De manera tentadora, las perlas más oscuras de la ionosfera parecen alinearse con el brazo estelar más fuerte de la estratosfera, pero no está claro en este momento si están realmente relacionadas o si es solo una coincidencia”, añadió.

Para comprender qué podría estar causando las características y sus efectos en la atmósfera de Saturno, el equipo espera realizar observaciones de seguimiento con el JWST. Saturno se encuentra actualmente en su equinoccio, lo que significa que los patrones podrían cambiar drásticamente a medida que el Sol se desplaza por la cara del planeta. El 21 de septiembre, el planeta anillado también estará en su punto más cercano a la Tierra, el mejor momento para observar Saturno con telescopios e intentar analizar sus numerosos misterios

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *