Las emisiones no controladas de gases de efecto invernadero podrían provocar que los ingresos mundiales caigan casi un cuarto dentro de un siglo, proyecta un nuevo estudio publicado en PLOS Climate.
“El cambio climático reduce los ingresos en todos los países, cálidos y fríos, ricos y pobres por igual”, escribieron los autores del estudio en un comunicado de prensa.
El producto interno bruto, o PIB, es el valor total de los bienes y servicios producidos en un año determinado. El PIB per cápita de un país mide el ingreso promedio de sus habitantes.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron la relación previamente estudiada entre el aumento de las temperaturas y el PIB, junto con posibles escenarios de calentamiento futuro, denominados Trayectorias Socioeconómicas Compartidas. Utilizaron estos datos para simular con mayor precisión cómo el aumento de las temperaturas podría influir en el PIB global a lo largo del tiempo.
Sus proyecciones indican que el calentamiento podría causar pérdidas económicas generalizadas a medida que el aumento de las temperaturas y la variabilidad climática impactan las actividades de industrias como la agricultura y la manufactura. Sin embargo, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero podría mitigar el efecto, escriben los autores.
En un escenario de emisiones moderadas (SSP2-4.5), el PIB mundial disminuyó aproximadamente un 2,5% para 2100. En un escenario de altas emisiones con mínima adaptación (SSP3-7.0), las proyecciones mostraron una caída del PIB per cápita mundial de hasta un 11%. Y en un escenario de emisiones más extremo (SSP5-8.5), sin mitigación ni adaptación climática, los investigadores proyectaron pérdidas de ingresos per cápita de hasta un 24%. En este escenario extremo, Estados Unidos perdería casi un tercio de su PIB per cápita en 2100.

Los resultados coinciden con investigaciones previas de 2024, que indicaban una probable disminución de los ingresos globales del 11% al 29%, dependiendo de los escenarios futuros de emisiones. Sin embargo, el nuevo estudio concluye que si los gobiernos del mundo cumplen los objetivos del Acuerdo de París —es decir, limitar el aumento de temperatura a 0,01°C al año—, el PIB mundial podría aumentar ligeramente un 0,25% para 2100.
Tanto en el nuevo estudio como en investigaciones anteriores, los países de bajos ingresos y más cálidos fueron los que obtuvieron peores resultados: en las proyecciones del nuevo estudio, los países ubicados en climas cálidos y clasificados como de bajos ingresos enfrentaron pérdidas de ingresos de entre el 30% y el 60% del promedio mundial.
La publicación llega tras un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que el presidente Trump calificó el cambio climático como la “mayor estafa jamás perpetrada en el mundo”. Según los autores, ese negacionismo no preservará los ingresos globales: “Se necesitan medidas urgentes para abordar el cambio climático y proteger las economías de mayores pérdidas de ingresos”, escribieron.
Fuente: EOS Magazine.