Canadá ha perdido su estatus de país libre de sarampión ¿Qué significa esto?

Salud y medicina

Canadá ha perdido oficialmente su estatus de país libre de sarampión, lo que significa que esta enfermedad altamente contagiosa se está propagando de nuevo de forma constante en el país. La declaración fue realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un organismo internacional de salud, según un comunicado de la Agencia de Salud Pública de Canadá (ASPC) publicado el lunes 10 de noviembre. Tras revisar datos epidemiológicos y de laboratorio recientes de Canadá, la OPS concluyó que la misma cepa de sarampión ha circulado en el país durante más de un año.

Para que una enfermedad infecciosa se considere “eliminada” de una región, no debe haber transmisión endémica durante al menos un año. La “transmisión endémica” se refiere a la propagación constante y sostenida de una enfermedad en una población determinada; no se refiere a casos esporádicos que podrían ocurrir, por ejemplo, después de que un viajero infectado importe la enfermedad de otro lugar.

En julio, la OPS señaló que en las Américas se había registrado un aumento de 29 veces en los casos de sarampión en 2025 en comparación con 2024. En ese momento, Canadá había notificado el mayor número de casos de los países evaluados, con 3.170 notificados entre enero y julio.

A finales de octubre, Canadá había notificado más de 5.100 casos de sarampión en lo que va del año, incluyendo 4.777 casos confirmados y 361 probables. Estos casos se han registrado en diez regiones: Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Nuevo Brunswick, Nueva Escocia, Ontario, Isla del Príncipe Eduardo, Quebec, Saskatchewan y los Territorios del Noroeste.

Los casos de este año marcan la continuación de un brote extenso y multijurisdiccional que azotó el país por primera vez en octubre de 2024, según un comunicado de la ASPC. “Si bien la transmisión se ha ralentizado recientemente, el brote ha persistido durante más de 12 meses, principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación”, indicaron funcionarios de la ASPC.

Ahora, la ASPC colabora con la OPS y trabaja con socios federales, provinciales, territoriales y comunitarios para mejorar la cobertura de vacunación, fortalecer la vigilancia epidemiológica y brindar orientación basada en evidencia a las comunidades, según el comunicado. Canadá podría recuperar su estatus de país libre de sarampión si se interrumpe la transmisión de la cepa asociada con el brote actual durante al menos 12 meses.

Mientras tanto, Estados Unidos eliminó el sarampión en el año 2000, pero ha experimentado un aumento similar en el número de casos recientemente. Texas ha sido el estado más afectado por los brotes de este año, seguido de Arizona, Nuevo México y Kansas. Según los datos más recientes, se han reportado casi 1700 casos en todo Estados Unidos en lo que va de 2025, en comparación con los 285 registrados en todo 2024.

“La vacunación contra el sarampión es la mejor manera de prevenir la enfermedad y detener los brotes. Esto se evidencia claramente al observar el estado de vacunación de los casos de sarampión en Estados Unidos”, afirma el Monitor de Sarampión de Johns Hopkins en EE. UU . “Las personas no vacunadas o con estado de vacunación desconocido representan casi la totalidad de los casos de sarampión notificados en el país este año”.

Aunque el calendario de vacunación infantil ha sido objeto de un escrutinio renovado bajo el mandato del secretario de Salud y Servicios Humanos y activista antivacunas Robert F. Kennedy Jr., por ahora las recomendaciones para la vacunación contra el sarampión se han mantenido prácticamente iguales. No obstante, las tasas de vacunación contra el sarampión en Estados Unidos han disminuido a niveles preocupantemente bajos en los últimos años. Los modelos sugieren que, si las tasas de vacunación actuales se mantienen estables, la enfermedad podría volverse endémica en el país en un plazo de 20 años. Este escenario conllevaría un estimado de 851.300 casos, 170.200 hospitalizaciones y 2550 muertes por sarampión en los próximos 25 años. Dado que el sarampión puede causar diversas complicaciones de salud a largo plazo en quienes lo superan, Estados Unidos también experimentaría un aumento considerable de estos problemas derivados. Los modelos muestran que si las tasas de vacunación disminuyen, en lugar de mantenerse estables como en el escenario anterior, los resultados previstos son peores.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *