El año pasado, las orcas irrumpieron en el mundo de la moda con sombreros hechos de salmón muerto. Ahora, los delfines nos deslumbran con extravagantes tocados de esponja marina. Científicos del Departamento de Biodiversidad, Conservación y Atracciones (DBCA) captaron imágenes de este extraño comportamiento de personas que usan invertebrados como vestimenta frente a la costa de la península de Burrup, en Australia Occidental.
“Los delfines jorobados machos llevan esponjas marinas en la cabeza como ofrendas para ‘cortejar’ a las hembras, algo parecido a ofrecer un ramo de flores”, explica el DBCA en su publicación de Instagram.
Se observó a delfines jorobados australianos (Sousa sahulensis) con esponjas en la cabeza mientras navegaban por el paso Flying Foam en el archipiélago de Dampier.
“[Las esponjas tienen] diferentes formas y tamaños, diferentes colores, pero todo parece estar en esta zona en particular [de Australia Occidental]”, dijo la bióloga marina Holly Raudino, del DBCA, a la Australian Broadcasting Corporation.
Según Raudino, este comportamiento solo se ha observado en algunos puntos de esta parte de la costa de Australia Occidental: en el archipiélago de Dampier, en el golfo de Exmouth al sur y frente a la costa de Kimberley más al norte.
Aunque se ha observado a los delfines nariz de botella utilizando esponjas para proteger sus rostros mientras excavan en el lecho marino en busca de alimento, los investigadores del DBCA no tienen conocimiento de esta singular “moda de las esponjas” que se está reportando en otras partes del mundo.
Los delfines jorobados australianos fueron reconocidos como una especie distinta recién en 2014. Están clasificados como “vulnerables”, y se estima que existen menos de 10.000 adultos.
“En Australia Occidental, y particularmente en la región de Pilbara, la pérdida y degradación del hábitat son probablemente las principales amenazas para los delfines que utilizan aguas costeras y están asociadas con la construcción de instalaciones de procesamiento e infraestructura de exportación para las industrias petrolera y minera”, señaló un estudio de 2023 dirigido por Raudino.
Por lo tanto, cualquier cosa que pueda despertar su interés de apareamiento debería ser fomentada, por muy extraño que pueda parecernos al resto de nosotros.
Fuente: Science Alert.
