El satélite de madera japonés sobrevivió en órbita 116 días. Ahora, los científicos quieren una mejor versión

El sueño de Takao Doi es ir a la Luna y plantar un árbol. El exastronauta se inspira en los antiguos santuarios y templos de madera de Kioto, Japón, que han perdurado más de mil años. “Si podemos usar madera en el espacio, podríamos tener un desarrollo espacial sostenible para siempre”, afirmó Doi, profesor de la Universidad […]

Leer más

Satélite zombi de la NASA emite potente pulso de radio tras 60 años de inactividad

El año pasado, los científicos detectaron una misteriosa y potente explosión de ondas de radio originada en nuestra galaxia. Ahora, los astrónomos creen que fue causada por un satélite de la NASA inactivo hace tiempo, pero desconocen cómo ocurrió. El Relé 2 despegó en 1964, pero el satélite de comunicaciones se desconectó en 1967 tras fallar sus dos transpondedores […]

Leer más

¿Qué significa la nueva pelea entre Donald Trump y Elon Musk para la industria espacial estadounidense?

Una disputa explosiva y muy pública entre el presidente Donald Trump y el fundador de SpaceX, Elon Musk, el jueves 5 de junio, ha generado dudas sobre el futuro de la industria espacial estadounidense. La guerra de palabras podría poner en riesgo 22.000 millones de dólares de los contratos gubernamentales de SpaceX con múltiples programas espaciales estadounidenses, según una estimación, […]

Leer más

La terraformación de Marte podría funcionar. Y los científicos tienen un plan para intentarlo

Marte es una sombra congelada de lo que fue. Sus cauces fluviales están secos, su aire es enrarecido y está repleto de dióxido de carbono, y su suelo está empapado de sales hostiles a la vida. Sin embargo, bajo el polvo rojo yace un potencial planetario: un planeta que una vez tuvo lagos y cielos, […]

Leer más

China lanza los primeros satélites para una constelación de supercomputadoras espaciales de IA

China ha lanzado su primer grupo de satélites para una constelación de supercomputadoras de inteligencia artificial (IA) planificada en el espacio. Los 12 satélites son el comienzo de una flota propuesta de 2.800 satélites liderada por la empresa ADA Space y Zhejiang Lab que un día formarán la Constelación de Computación de Tres Cuerpos, una red […]

Leer más

La estación espacial china Tiangong tiene algunas bacterias desconocidas para la ciencia

Cuando los astronautas a bordo de la estación espacial china Tiangong flotan a cientos de kilómetros sobre la Tierra, no están solos. No hablamos de extraterrestres, sino de algo mucho más pequeño y menos peligroso. Algo invisible, inaudible y completamente inesperado: bacterias. Las bacterias se analizaron por primera vez en 2023. La muestra se congeló y […]

Leer más

China está compartiendo invaluables muestras lunares con socios internacionales, pero la NASA no puede participar

Muestras lunares preciosas fueron traídas a la Tierra por científicos chinos. A principios de mayo, el científico planetario británico Mahesh Anand, de la Universidad Abierta de Milton Keynes, viajó a China. En otros países, los organismos gubernamentales de financiación financian el análisis de estas muestras prestadas, pero la NASA no puede financiar a investigadores estadounidenses […]

Leer más

La nave espacial fallida soviética Kosmos está a punto de estrellarse en la Tierra

Se espera que una nave espacial soviética fallida que quedó atrapada por error en la órbita de la Tierra hace más de 50 años finalmente se estrelle de regreso a nuestro planeta esta semana. Los expertos predicen que la nave espacial, llamada Kosmos 482 Descent Craft, realizará su último y ardiente descenso a través de la atmósfera […]

Leer más

La nave espacial Lucy de la NASA se dirige a toda velocidad a un encuentro cercano con un asteroide

La nave espacial Lucy de la NASA sobrevolará un pequeño asteroide este fin de semana en su camino hacia un premio aún más grande: los enjambres de asteroides inexplorados cerca de Júpiter. Será el segundo encuentro con un asteroide para Lucy, lanzada en 2021 en una misión que la llevará a 11 rocas espaciales. Estos acercamientos […]

Leer más

El Curiosity encuentra la primera evidencia in situ del ciclo de carbono en Marte

Un descubrimiento sorprendente en el cráter Gale es el componente que faltaba en el rompecabezas de la historia climática de Marte. Allí, incrustado en el lecho rocoso, el rover Curiosity ha identificado un mineral llamado siderita, que solo pudo haberse formado a partir de la precipitación de carbono de la atmósfera marciana. En otras palabras, hace miles de […]

Leer más