El James Webb revela la verdad de un planeta que chocó contra su propia estrella

En 2020, los astrónomos observaron por primera vez lo que parecía ser una estrella que envolvía a uno de sus planetas. Pero ahora, nueva evidencia demuestra que en realidad ocurrió algo más. Un planeta ciertamente se destruyó a instancias de su estrella, pero ahora la forma en que ocurrió parece muy diferente. En lugar de […]

Leer más

Evidencia de desequilibrio hídrico en la Luna apunta a una colisión

La distribución del agua dentro de la Luna parece ser algo desigual. Según un análisis de materiales lunares recogidos del otro lado de la Luna y entregados a los científicos, nuestro satélite natural tiene menos agua en el lado que mira permanentemente en dirección opuesta a la Tierra. Esta información es bastante interesante. Las superficies de los […]

Leer más

Estudiante de secundaria usa la IA para revelar la existencia de 1.5 millones de objetos antes desconocidos en el espacio

A través de su investigación en Caltech, un estudiante de secundaria local reveló 1,5 millones de objetos previamente desconocidos en el espacio, amplió el potencial de una misión de la NASA y publicó un artículo de un solo autor. El artículo de Matteo Paz publicado en The Astronomical Journal describe un nuevo algoritmo de IA que desarrolló y que […]

Leer más

Científicos saben al fin cuánto dura un día en Urano

Un día en Urano dura aproximadamente medio minuto más de lo que se creía anteriormente, según una nueva investigación. Un análisis de 11 años de observaciones del Telescopio Espacial Hubble muestra que el día de Urano dura 17 horas, 14 minutos y 52 segundos. Esto es 28 segundos más que lo que la sonda Voyager 2 de la NASA […]

Leer más

El nuevo telescopio espacial de la NASA revela sus primeras imágenes

SPHEREx significa Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos. ¡Ya entiendes por qué la NASA le puso un nombre tan ingenioso! Es su nuevo telescopio espacial infrarrojo, diseñado para brindarnos información sin precedentes sobre la evolución del universo. Fue seleccionado en 2019 como parte del programa Medium Explorer de […]

Leer más

El James Webb podría encontrar señales de vida en mundos oceánicos extraterrestres llamados “hicéanos”

Los mundos hicéano, que son un posible tipo de exoplaneta con océanos profundos rodeados por una gruesa envoltura de hidrógeno, podrían brindar la mejor oportunidad para que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) detecte biofirmas, según un nuevo estudio. Esos posibles signos de vida son un grupo de sustancias químicas llamadas haluros de metilo, que en la Tierra son […]

Leer más

El James Webb capta auroras en Neptuno por primera vez

El nuevo telescopio espacial James Webb (JWST) han capturado auroras en Neptuno por primera vez. El telescopio detectó auroras infrarrojas que generan moléculas exóticas conocidas como cationes trihidrógenos, según un estudio publicado el 26 de marzo en Nature. Los científicos identificaron auroras en Júpiter, Saturno y Urano hace más de 30 años, pero las auroras de Neptuno habían […]

Leer más

La energía oscura podría estar desapareciendo, lo que podría cambiar el destino del universo

Durante un cuarto de siglo, la energía oscura se ha perfilado como uno de los grandes misterios del cosmos. Propuesta por primera vez a finales de la década de 1990, la energía oscura pretende explicar un descubrimiento inquietante: la expansión del universo no se estaba ralentizando como cabría esperar, sino que se estaba acelerando. Las […]

Leer más

Los “pequeños puntos rojos” del universo temprano podrían ser agujeros negros funcionando a su máximo potencial

El telescopio espacial James Webb nos ha proporcionado una visión de los primeros momentos de la formación de galaxias en el universo. También se revelan algunas sorpresas. Una de ellas es la aparición de pequeños objetos con un alto desplazamiento al rojo, apodados “pequeños puntos rojos” (LRD por sus siglas en inglés). No estamos completamente […]

Leer más

Descubiertas moléculas orgánicas de tamaño nunca antes visto en Marte

Las moléculas orgánicas más largas identificadas hasta la fecha en Marte han sido detectadas recientemente por científicos del CNRS, junto con colegas de Francia, Estados Unidos, México y España. Estas largas cadenas de carbono, que contienen hasta 12 átomos de carbono consecutivos, podrían presentar características similares a los ácidos grasos producidos en la Tierra por […]

Leer más