Groenlandia se retuerce cambiando de forma mientras se dirige al noroeste

Groenlandia se retuerce a medida que eones de acumulación de hielo y su constante deshielo provocan cambios en sus cimientos. Esta deformación, según los investigadores, podría tener un profundo impacto en la navegación futura de la región circundante en un mundo cada vez más libre de hielo. Un equipo internacional de científicos, liderado por la […]

Leer más

Científicos descubren nueva forma de predecir la próxima erupción del Etna

Una forma recientemente descubierta de monitorear los movimientos del magma debajo del Monte Etna podría ayudar a los científicos a pronosticar cuándo podría entrar en erupción. El Etna, ubicado en la isla italiana de Sicilia, es el volcán activo más grande de Europa. Su actividad se ha documentado durante los últimos 2700 años, pero su […]

Leer más

Volcán en Irán parece haber despertado 700.000 años después de su última erupción

Un volcán en el sur de Irán, que se creía extinto desde hacía unos 710.000 años, ha entrado en actividad. Una nueva investigación publicada el 7 de octubre en la revista Geophysical Research Letters descubre que un área de terreno cerca de la cumbre del volcán Taftan se elevó 9 centímetros durante 10 meses entre julio de […]

Leer más

Geólogos descubren la primera evidencia de una “proto-Tierra” de 4.500 millones de años

Científicos del MIT y de otros centros han descubierto restos extremadamente raros de la “proto-Tierra”, que se formó hace unos 4.500 millones de años, antes de que una colisión colosal alterara irreversiblemente la composición del planeta primitivo y diera lugar a la Tierra tal como la conocemos hoy. Sus hallazgos, publicados hoy en la revista Nature Geosciences, […]

Leer más

Un punto débil masivo en el campo magnético terrestre está creciendo, descubren científicos

Un punto débil en el campo magnético de la Tierra sobre el Océano Atlántico Sur ha aumentado de tamaño desde 2014, según revelan datos satelitales. La región, conocida como Anomalía del Atlántico Sur, ha crecido en un área de casi la mitad del tamaño de la Europa continental, generando un lóbulo en dirección a África, donde el […]

Leer más

El Ganges se está secando a un ritmo sin precedentes, según estudio

El río Ganges está en crisis. Este recurso vital para unos 600 millones de personas en la India y los países vecinos está experimentando su peor período de sequía en 1300 años. Mediante una combinación de datos históricos, registros paleoclimáticos y modelos hidrológicos, investigadores del IIT Gandhinagar y la Universidad de Arizona descubrieron que la […]

Leer más

¿Es el Salar de Uyuni en Bolivia el espejo natural más grande del mundo? Científicos intentan resolver el misterio

El salar más grande del mundo es el Salar de Uyuni, en Bolivia, una popular atracción turística debido a su impresionante superficie de espejo cuando está cubierto por una fina capa de agua. Si bien muchos lo consideran el “espejo natural más grande del mundo”, esta afirmación no se había verificado científicamente. Ahora, en un […]

Leer más

Científicos descubren enorme fuente de agua potable bajo el océano Atlántico

En 1976, científicos que buscaban petróleo y gas en la costa este de Estados Unidos se toparon con algo más extraño que los hidrocarburos. Bajo el Atlántico salado, el agua dulce manaba de los núcleos que extraían. Nadie sabía qué pensar. ¿Se trataba de un caso aislado o de algo mucho mayor? Medio siglo después, […]

Leer más

Las estaciones terrestres están desincronizadas, revela estudio desde el espacio

Por: Drew Terasaki Hart El reloj anual de las estaciones (invierno, primavera, verano y otoño) se da a menudo por sentado. Pero nuestro nuevo estudio en Nature, que utiliza un nuevo enfoque para observar los ciclos de crecimiento estacional desde satélites, muestra que esta noción es demasiado simple. Presentamos un retrato inédito e íntimo de los ciclos […]

Leer más

Gran impacto de meteorito pudo haber formado el Gran Cañón hace 56.000 años

El antiguo impacto de meteorito que formó el cráter Barringer en Arizona envió ondas de choque a través del Gran Cañón, probablemente provocando un deslizamiento de tierra que represó el río Colorado, sugiere un nuevo estudio. El cráter Barringer, también llamado cráter Meteoro, se formó hace entre 53.000 y 63.000 años, cuando una gigantesca “bola curva” […]

Leer más