Investigadores determinan que un calendario de dos dosis podría hacer más efectiva la vacuna contra el VIH

Una de las principales razones por las que ha sido difícil desarrollar una vacuna eficaz contra el VIH es que el virus muta muy rápidamente, lo que le permite evadir la respuesta de anticuerpos generada por las vacunas. Hace varios años, investigadores del MIT demostraron que administrar una serie de dosis crecientes de una vacuna […]

Leer más

Células inmunes están vinculadas al daño en los vasos sanguíneos y la neurodegeneración

Un nuevo estudio ayuda a explicar por qué tener ApoE4 (la variante genética más estrechamente relacionada con la enfermedad de Alzheimer) aumenta el riesgo de neurodegeneración y daño a la sustancia blanca. Investigadores de Weill Cornell Medicine descubrieron que las células inmunes en el cerebro llamadas macrófagos asociados al borde (BAM) son una fuente de […]

Leer más

Los mangos pueden ser la próxima supercomida prenatal, según nuevo estudio

Las mujeres embarazadas se enfrentan a una gran variedad de decisiones sobre su salud, pero un estudio sugiere que añadir mangos a la mezcla puede ser una opción sencilla pero eficaz. Un estudio reciente ofrece pruebas convincentes de que los mangos podrían convertirse en un complemento clave de las dietas prenatales. Los investigadores descubrieron que […]

Leer más

Una sola dosis de una vacuna existente podría prevenir la viruela del mono

La viruela del mono es una infección viral que se puede prevenir con una sola dosis de una vacuna existente, según un nuevo estudio. Este descubrimiento podría ayudar a frenar la marea del brote mundial de viruela, que la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia de salud pública de interés internacional en julio […]

Leer más

Fragancia en productos de cuidado personal podría acelerar la pubertad en las niñas, según estudio

Una búsqueda de sustancias químicas que podrían activar inadvertidamente partes del cerebro responsables de las funciones reproductivas ha identificado compuestos que muchos de nosotros podemos encontrar en nuestro entorno, destacando un posible desencadenante de la pubertad precoz en las mujeres. Uno de ellos es un aroma almizclado, que antes se utilizaba comúnmente en las fragancias […]

Leer más

El embarazo encoge partes del cerebro, dejando “marcas permanentes” tras el parto

El embarazo puede hacer que más del 80% de la materia gris del cerebro se reduzca, dejando “marcas permanentes”. Eso es lo que descubrieron los investigadores cuando una neurocientífica embarazada se sometió a más de dos docenas de escáneres cerebrales durante su embarazo y durante dos años después del parto. Después del embarazo, la nueva […]

Leer más

Científicos descubren una red neuronal que dobla su tamaño en pacientes con depresión

Cuanto más sabemos sobre cómo se instala la depresión en el cerebro, mejor podemos prevenirla y tratarla, y una nueva investigación ha identificado una red cerebral que parece tener el doble de su tamaño habitual en la mayoría de las personas con depresión. Se llama red de prominencia frontoestriatal y, aunque las funciones de esta […]

Leer más

Nuevo análisis de sangre detecta la ELA con una precisión del 98%, lo que ofrece esperanza para nuevos diagnósticos

Un simple análisis de sangre podría acelerar el diagnóstico de la mortal enfermedad nerviosa esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según sugiere una nueva investigación. Si la prueba obtiene la aprobación regulatoria, podría ayudar a los pacientes a comenzar un tratamiento que desacelere la progresión de la enfermedad antes de lo que lo harían con los diagnósticos […]

Leer más

El ejercicio regular parece hacer tu grasa abdominal más “saludable”

No toda la grasa abdominal es igual. Un nuevo estudio de pequeña escala ha descubierto que las personas con sobrepeso u obesidad que han hecho ejercicio regularmente durante los últimos dos años o más tienen grasa abdominal de aspecto más saludable. En comparación con quienes no hacían ejercicio, los participantes del estudio que participaban de […]

Leer más

¿Es la pérdida de peso cuestión de calorías que entran y salen? En realidad es más complicado

¿Es cierto el dicho “calorías que entran, calorías que salen”? La respuesta corta es sí, pero la historia completa tiene más matices. Desde el momento en que la comida toca tu lengua hasta el momento en que sale de tu cuerpo, tu sistema digestivo y el microbioma intestinal trabajan para extraer sus nutrientes. Las enzimas […]

Leer más