El fósil más notable de un monstruo jurásico alemán es de una especie nunca antes vista

Biología

Los restos fosilizados “más notables” de un monstruo del Jurásico de Alemania son de una especie nunca antes vista, según informa un nuevo estudio. El reptil marino, que nadaba en océanos prehistóricos hace unos 183 millones de años, recibió el nombre de Plesionectes longicollum, que se traduce como “casi nadador de cuello largo”.

P. longicollum es un tipo de plesiosauroide, un grupo extinto de reptiles marinos carnívoros de cuello largo que nadaban en los océanos de la Tierra durante la época en que los dinosaurios dominaban los ambientes terrestres. Este espécimen vivió a principios del Toarciense (hace entre 183 y 174 millones de años), durante el Jurásico Temprano.

El ejemplar fosilizado mide unos 3 metros de largo, similar a la longitud de un caimán, y su cuello representa un poco menos de la mitad de su envergadura total. El esqueleto casi completo del animal contenía restos de tejido blando y hueso fosilizado, lo que permitió a los científicos determinar que P. longicollum es de hecho una especie recientemente descubierta, una conclusión que estudios anteriores dudaban en hacer.

Los huesos del reptil se excavaron originalmente en 1978 en una cantera alemana, parte de la formación de los Esquistos de Posidonia, conocida por sus fósiles exquisitamente conservados, según el estudio. “Este espécimen ha estado en colecciones durante décadas, pero estudios previos nunca exploraron a fondo su anatomía distintiva”, declaró Sven Sachs, autor principal del estudio y paleontólogo de vertebrados del Museo de Historia Natural de Bielefeld, Alemania, en un comunicado del museo.

Los hallazgos fueron publicados en la revista PeerJ el 4 de agosto.

El esqueleto fosilizado de Plesionectes longicollum, el plesiosaurio más antiguo conocido de la formación de los Esquistos de Posidonia. Crédito de la imagen: Staatliches Museum für Naturkunde Stuttgart.

“Nuestro examen detallado reveló una combinación inusual de características esqueléticas que lo distinguen claramente de todos los plesiosaurios conocidos hasta ahora”, afirmó Sachs. El trabajo demostró que las capas de esquisto de Posidonia contenían una mayor diversidad de reptiles de lo que se creía.

El nuevo espécimen es el plesiosaurio más antiguo conocido de la ciudad de Holzmaden, en el suroeste de Alemania, según el comunicado. El animal aún no era adulto cuando murió, pero basándose en su anatomía, los investigadores pudieron clasificarlo en un nuevo género y especie. Se han identificado otros cinco esqueletos casi completos de Plesionectes en los Esquistos de Posidonia, que incluyen ejemplos de los tres linajes principales de plesiosaurios.

“Este descubrimiento aporta una nueva pieza al rompecabezas de la evolución de los ecosistemas marinos durante un período crítico de la historia de la Tierra”, declaró Daniel Madzia, paleobiólogo de la Academia Polaca de Ciencias y coautor del estudio. El período en que vivió P. longicollum “estuvo marcado por cambios ambientales significativos, incluyendo un importante evento anóxico oceánico que afectó la vida marina a nivel mundial”, añadió. Este evento, que agotó el oxígeno y aumentó la acidificación del agua, provocó una grave pérdida de biodiversidad marina, incluyendo una extinción que mató a alrededor del 5% de las familias mundiales, tanto terrestres como marinas.

Este fósil se conserva de forma permanente en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, en Alemania.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *