En el suroeste de Kenia, hace más de 2,6 millones de años, los antiguos humanos utilizaban una serie de herramientas de piedra, conocidas colectivamente como el conjunto de herramientas Oldowan, para machacar material vegetal y descuartizar presas grandes, como hipopótamos. Estas herramientas duraderas y versátiles fueron elaboradas a partir de materiales de piedra especiales recolectados a hasta 12 km de distancia, según una nueva investigación dirigida por científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, el Museo de Historia Natural de Cleveland y el Queens College. Sus hallazgos, publicados en la revista Science Advances, hacen retroceder en unos 600.000 años la evidencia más antigua conocida de que los humanos antiguos transportaban recursos a largas distancias.
“La gente a menudo se centra en las herramientas en sí, pero la verdadera innovación de los olduvayenses puede ser en realidad el transporte de recursos de un lugar a otro”, dijo Rick Potts, autor principal del estudio y titular de la cátedra Peter Buck de Orígenes Humanos del Museo Nacional de Historia Natural.
“El conocimiento y la intención de llevar material pétreo a ricas fuentes de alimentos era aparentemente una parte integral del comportamiento de fabricación de herramientas en los inicios del Oldowan”.
En el nuevo estudio dirigido por Emma Finestone, titular de la Cátedra Robert J. y Linnet E. Fritz de Orígenes Humanos en el Museo de Historia Natural de Cleveland, Finestone y Potts trabajaron con varios colegas para analizar herramientas de piedra descubiertas en la península Homa de Kenia, una región rica en fósiles que se adentra en los márgenes orientales del lago Victoria.
Potts examinó por primera vez los sitios de fósiles de la región en 1985. En los años transcurridos desde entonces, ha trabajado en estrecha colaboración con colegas de los Museos Nacionales de Kenia para excavar los barrancos de la zona como parte del Proyecto de Paleoantropología de la Península de Homa, que Potts codirige con el profesor del Queens College Thomas Plummer, otro coautor del nuevo artículo.
Finestone se unió al proyecto en 2012, cuando comenzó a trabajar con Plummer para reconstruir el comportamiento de las herramientas de los homínidos en la península de Homa y comprender cómo los fabricantes de herramientas se movían por el paisaje. Uno de los sitios más importantes de la península se conoce como Nyayanga y contiene hallazgos arqueológicos que datan de hace unos tres millones de años. Una serie de excavaciones recientes reveló un tesoro de herramientas de piedra y cientos de huesos de hipopótamo descuartizados. En un artículo de 2023, Plummer, Potts, Finestone y sus colegas postularon que estos huesos representan la evidencia más antigua conocida de que los antiguos homínidos usaban herramientas de piedra para matar animales grandes.
“Los homínidos utilizaban herramientas de piedra para diversas tareas de martillado y corte, incluyendo el procesamiento de alimentos vegetales y animales, y el trabajo de la madera”, afirmó Plummer. “La diversidad de actividades que utilizaban herramientas de piedra sugiere que, incluso en esta etapa temprana del desarrollo cultural, estas herramientas mejoraron la adaptabilidad de los homínidos que las utilizaban”.

El desarrollo de las herramientas olduvayenses permitió a los primeros humanos consumir presas de gran tamaño. Hace unos tres millones de años, los antiguos homínidos comenzaron a perfeccionar su fabricación de herramientas, utilizando martillos de piedra para golpear núcleos de piedra y crear lascas afiladas. Al golpear, cortar y raspar, estas herramientas de piedra podían procesar y refinar una mayor variedad de materiales vegetales y animales.
Encontrar las rocas adecuadas era vital. Las herramientas olduvayenses debían fabricarse con piedras resistentes pero lo suficientemente frágiles como para descascarillarse fácilmente.
Sin embargo, las rocas locales de Nyayanga son relativamente blandas y producirían herramientas de corte que se desafilarían rápidamente, así como herramientas de golpeo que serían más propensas a romperse. Como si se usara un cuchillo de plástico endeble para cortar un filete bien hecho, estas piedras habrían sido de poca utilidad para golpear plantas resistentes o romper huesos de animales.
Como resultado, los homínidos de Nyayanga parecen haber traído piedras más resistentes de otras zonas. Los investigadores analizaron la geoquímica de cientos de núcleos y lascas de piedra hallados en Nyayanga, que datan de al menos 2,6 millones de años. Descubrieron que estas herramientas se fabricaron a partir de rocas volcánicas como la riolita y rocas metamórficas como la cuarcita. Los científicos estudiaron la geología local y descubrieron que estos tipos de rocas eran comunes en las cuencas de drenaje a varias millas al este de la península de Homa.
Según Finestone, las piedras de Nyayanga son significativamente más antiguas que otros ejemplos conocidos de transporte de piedras en la antigüedad. Anteriormente, la evidencia más antigua de homínidos transportando rocas a distancias significativas provenía de un yacimiento de 2 millones de años conocido como Kanjera Sur, también ubicado en la península de Homa.
“Es sorprendente porque el conjunto Nyayanga es temprano en el Oldowan y anteriormente pensábamos que las distancias de transporte más largas podrían haber estado relacionadas con cambios que ocurrieron en nuestra historia evolutiva más reciente”, dijo.
La distancia que recorrían los antiguos homínidos para conseguir las piedras analizadas en este estudio también es notable. Si bien muchos primates no humanos transportan alimento y rocas, sólo utilizan materiales cercanos. Se sabe que algunos, como los chimpancés, transportan piedras a corta distancia. Sin embargo, los homínidos de Nyayanga parecen haber obtenido material de forma constante a más de diez kilómetros de distancia.

La capacidad de transportar recursos es un hito fundamental en la evolución humana. Según Potts, demuestra la capacidad de los antiguos homínidos para planificar con antelación y evaluar las necesidades de procesamiento de alimentos. También ilustra la capacidad de mapear mentalmente su entorno y recordar lugares con rocas de alta calidad.
“Los mapas mentales de los homínidos más antiguos conocidos para fabricar de forma persistente herramientas de piedra superaban con creces su entorno inmediato, superando incluso unas cuantas millas”, afirmó Potts.
Una vez que los antiguos homínidos trajeron su botín lítico a Nyayanga, moldearon las piedras en lascas y núcleos. Sin embargo, la identidad de estos fabricantes de herramientas sigue siendo un misterio.
En el yacimiento de matanza de hipopótamos más antiguo, el equipo descubrió un molar de un homínido del género Paranthropus, un grupo que poseía cráneos y dientes robustos para triturar materiales duros. Otro diente de Paranthropus se encontró cerca, en la superficie del mismo lecho geológico.
La existencia de dientes de Paranthropus junto a herramientas de piedra olduvayenses sugiere que estos homínidos pueden haber utilizado herramientas de piedra como sus parientes evolutivos cercanos del género Homo. Sin embargo, el caso está lejos de estar cerrado.
“A menos que se encuentre un fósil de homínido que realmente sostenga una herramienta, no se podrá determinar con certeza qué especies fabrican qué conjuntos de herramientas de piedra”, dijo Finestone. “Pero creo que la investigación en Nyayanga sugiere que existe una mayor diversidad de homínidos que fabrican herramientas de piedra tempranas de lo que se creía”.
Los artefactos de Nyayanga también subrayan que los humanos antiguos han transportado materias primas para impulsar innovaciones tecnológicas durante millones de años.
“Los humanos siempre han recurrido a herramientas para resolver desafíos adaptativos”, afirmó Finestone. “Al comprender cómo surgió esta relación, podemos comprender mejor nuestra conexión con ella hoy, especialmente al enfrentar nuevos desafíos en un mundo moldeado por la tecnología”.
Fuente: Phys.org.