Canales solares en California generan energía limpia y ahorran agua

Medio ambiente

En el Valle Central de California, un ambicioso proyecto está transformando nuestra concepción de las energías renovables al instalar paneles solares a lo largo de canales en lugar de en tierra. El proyecto piloto de 20 millones de dólares, denominado Proyecto Nexus, ha convertido secciones de la red de canales del Distrito de Riego de Turlock (TID) en generadores de electricidad limpia. 

Finalizada en agosto de 2025, esta instalación de 1,6 megavatios es la primera de su tipo en el estado y la segunda en Estados Unidos. La idea detrás de este proyecto es simple pero impactante. En lugar de cubrir tierras de cultivo o hábitats naturales con parques solares, ¿por qué no aprovechar el espacio abierto sobre los canales para producir electricidad? 

Este enfoque no sólo genera energía renovable, sino que también conserva agua en un estado propenso a la sequía: una situación beneficiosa tanto para la energía como para el medio ambiente.

Creación de un sistema solar práctico sobre un canal

El Proyecto Nexus comenzó a principios de este año en dos etapas. La primera, una sección de 6 metros de ancho, se completó en marzo de 2025. La segunda, una cubierta de canal mucho más grande, de 33 metros de ancho, se terminó y se puso en funcionamiento a finales de agosto. 

Juntos, los dos tramos forman una central eléctrica de 1,6 MW que ahora suministra electricidad directamente a la red del TID. El sistema utiliza diseños de cubierta ligeramente diferentes en cada sitio para evaluar cómo la estructura y el ancho afectan el rendimiento y el costo.

Crédito: captura de YouTube.

El proyecto se inspira en un esfuerzo anterior más pequeño construido en la comunidad indígena del río Gila en Arizona, donde un sistema solar de 1,3 MW sobre un canal se puso en funcionamiento en 2024. Los ingenieros descubrieron que los paneles solares sobre el agua tienden a mantenerse más fríos que los de la tierra, y estos paneles más fríos pueden producir más electricidad porque las altas temperaturas suelen reducir la eficiencia de un panel.

Ese efecto refrescante es solo una parte del beneficio. La sombra de los paneles solares ayuda a reducir la evaporación del agua y limita el crecimiento de algas, lo que puede reducir los costos de mantenimiento para los operadores del canal. 

Es más, según un estudio, si las 4.000 millas de canales de California estuvieran cubiertas con paneles, el estado podría generar suficiente electricidad para abastecer a alrededor de dos millones de hogares cada año, y al mismo tiempo conservar suficiente agua para abastecer a otros dos millones de hogares anualmente. El mismo estudio sugirió que también se podrían ahorrar hasta 200 km2 de tierra 
colocando paneles solares sobre infraestructura existente en lugar de construir nuevos parques solares en el suelo.

“¿Por qué perturbar tierras que tienen un valor sagrado cuando podríamos simplemente colocar paneles solares sobre un canal y generar energía más eficiente?”, dijo David DeJong, experto en sistemas de canales de agua y director del Proyecto de Irrigación Pima-Maricopa.

Hacer que la energía solar sea más sostenible que nunca

Crédito: ABC30.

Investigadores de la Universidad de California en Merced, recopilan datos en tiempo real sobre el Proyecto Nexus para medir su rendimiento exacto y confirmar el ahorro de agua y energía. Además, Solar AquaGrid, la empresa que instala los paneles en la parte superior del canal, lidera las iniciativas para expandir el concepto en todo el estado. 

Además, equipos de países como España, Rumanía, Vietnam, Brasil y Ucrania ya han mostrado interés en adoptar la tecnología tras conocer el éxito de California. De tener éxito, los canales solares podrían ayudar a resolver dos de los desafíos más difíciles de California: la escasez de energía y la pérdida de agua, a la vez que evitan los conflictos territoriales que a menudo retrasan los proyectos renovables.

Al aprovechar el espacio ya existente, este método podría acelerar el desarrollo de energías limpias sin afectar las tierras de cultivo ni los paisajes naturales. Dado que los canales suelen discurrir cerca de las líneas eléctricas existentes, conectar los sistemas a la red eléctrica también es más fácil y económico que construir nuevos parques solares a gran escala en zonas remotas.

Sin embargo, los canales solares también presentan sus desafíos. Por ejemplo, construir estas estructuras es más costoso y técnicamente complejo que colocarlas sobre el terreno, ya que los tramos requieren acero y hormigón adicionales para su soporte.

Debido al alto costo, el Proyecto del Río Salado de Arizona decidió recientemente no implementar un proyecto piloto tras comparar los gastos con los de los sistemas solares convencionales. Además, los canales más anchos podrían requerir soportes submarinos, lo que podría interrumpir el flujo de agua.  Aun así, el Proyecto Nexus ya está demostrando que los beneficios podrían superar los desafíos. 

La inversión inicial es ​”sin duda mayor, pero en realidad puede ser un proyecto muy rápido. Al año siguiente, se puede tener electricidad muy barata, y eso da estabilidad (a los distritos de riego) durante los 30 años de vida del proyecto”, afirmó Ben Lepley, experto en sistemas solares sobre canales y fundador de la empresa de diseño de construcción sostenible Tectonicus. 

Fuente: ZME Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *