Los incendios forestales pueden ayudar a crear nubes

Medio ambiente

El “hielo” no es lo primero que te viene a la mente cuando piensas en incendios forestales, ¿verdad? Y, sin embargo, una nueva investigación apunta a un vínculo entre esos incendios y los diminutos trozos de hielo que forman las nubes.

Un nuevo estudio analiza el vínculo entre los incendios forestales y las nubes que contienen hielo como los cumulonimbos o cirros, los principales impulsores de la precipitación continental. Según los hallazgos, estas nubes requieren micropartículas para comenzar a formarse, que un incendio forestal puede proporcionar en grandes cantidades.

Cenizas a la lluvia
La formación de nubes es un fenómeno complejo, que puede cambiar de manera significativa dependiendo de condiciones como la temperatura o la dinámica atmosférica. Las nubes que estás acostumbrado a ver, por ejemplo, comienzan su vida alrededor de partículas muy pequeñas, conocidas como partículas nucleantes de hielo (INP por sus siglas en inglés). Pueden ser cualquier cosa, desde bacterias hasta minerales, siempre que sean muy pequeños.

Y es por eso que el equipo estaba interesado en estudiar cómo los incendios forestales podrían influir en la génesis de tales nubes: los incendios forestales pueden generar toneladas y toneladas de partículas pequeñas. Por ello, argumentan que los incendios forestales podrían tener un papel muy importante que jugar en la dinámica de las nubes, al menos a nivel local.

Para averiguarlo, un estudio analizó las columnas de los incendios forestales de 2018 en California (oeste de EE. UU.) A partir de muestras tomadas a grandes altitudes, donde las partículas que contiene podrían afectar directamente la formación de nubes. En líneas muy generales, este estudio encontró que las cantidades de INP pueden llegar a ser hasta 2 órdenes de magnitud más altas en una columna de humo de incendios forestales en comparación con el aire normal. Sin embargo, esto no tuvo en cuenta los tipos de partículas involucradas. Los incendios pueden producir una amplia gama de partículas según el combustible que estén quemando, su ubicación, las condiciones específicas en las que se produce esta combustión y su temperatura. Un dato útil que podemos extraer de este estudio es que los INP estaban dominados por materiales orgánicos.

Las bolas de alquitrán esféricas representaron casi el 25% de los INP en ciertas condiciones, aunque esto parece variar ampliamente con el tipo de combustible y el tipo de fuego involucrado; comprender cómo influyen es todavía “una pregunta abierta”, según los investigadores.

Se predice que los incendios forestales se volverán mucho más comunes en el futuro debido al cambio climático, explica el equipo, por lo que comprender cómo pueden influir en las nubes (y, por lo tanto, en los patrones de precipitación) nos ayudará mucho en el futuro. Hasta ahora, los documentos muestran que pueden conducir a niveles muy altos de INP que se acumulan en la troposfera, lo que a su vez podría influir en el comportamiento de las nubes y la lluvia.

En este momento, sin embargo, necesitamos más estudios de modelado y muestreo para comprender estos mecanismos en detalle y cómo influyen en el mundo que nos rodea.

El artículo Observaciones de partículas nucleantes de hielo en la troposfera libre a partir de incendios forestales en el oeste de EE. UU. se ha publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Atmospheres.

Fuente: ZME Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *