Astrónomos buscan evidencia de tecnología construida por aliens

Astronomía

Un equipo internacional de científicos dirigido por un destacado astrónomo de Harvard anunció el lunes una nueva iniciativa para buscar evidencia de tecnología construida por civilizaciones extraterrestres. Llamado Proyecto Galileo, prevé la creación de una red global de telescopios, cámaras y computadoras de tamaño mediano para investigar objetos voladores no identificados, y hasta ahora ha sido financiado con 1,75 millones de dólares de donantes privados.

Dada la investigación reciente que muestra la prevalencia de planetas similares a la Tierra en toda la galaxia, “ya no podemos ignorar la posibilidad de que las civilizaciones tecnológicas nos precedieron”, dijo el profesor Avi Loeb a los periodistas en una conferencia de prensa.

“El impacto de cualquier descubrimiento de tecnología extraterrestre en la ciencia, nuestra tecnología y en toda nuestra visión del mundo sería enorme”, agregó en un comunicado.

El proyecto incluye investigadores de Harvard, Princeton, Cambridge, Caltech y la Universidad de Estocolmo. Se anunció un mes después de que el Pentágono publicara un informe sobre fenómenos aéreos no identificados, que indicaba que su naturaleza no estaba clara.

“Lo que vemos en nuestro cielo no es algo que los políticos o el personal militar deban interpretar, porque no fueron entrenados como científicos, es para que la comunidad científica lo averigüe”, dijo Loeb, y agregó que esperaba multiplicar por diez la financiación del proyecto.

Además de estudiar los ovnis, el Proyecto Galileo quiere investigar los objetos que visitan nuestro sistema solar desde el espacio interestelar y buscar satélites extraterrestres que puedan estar sondeando la Tierra. Loeb se refiere a esta investigación como una nueva rama de la astronomía que él llama “arqueología espacial”, destinada a complementar el campo existente de la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI), que principalmente busca señales de radio extraterrestres.

Estos esfuerzos requerirán colaboraciones con estudios astronómicos existentes y futuros, incluido el del Observatorio Vera C. Rubin en Chile, que se pondrá en línea en 2023 y es esperado con impaciencia por la comunidad científica. El israelí-estadounidense de 59 años ha publicado cientos de artículos pioneros y colaboró ​​con el fallecido Stephen Hawking, pero generó controversia cuando sugirió que un objeto interestelar que visitó brevemente nuestro sistema en 2017 podría haber sido una sonda extraterrestre navegando con vientos solares.

Expuso sus argumentos en artículos científicos y en el libro “Extraterrestre: el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra”, que lo colocó en desacuerdo con muchos en la comunidad astronómica.

En consecuencia, el nuevo proyecto lleva el nombre del astrónomo italiano Galileo Galilei, quien fue castigado cuando proporcionó evidencia clave de que la Tierra no estaba en el centro del universo. El cofundador del proyecto, Frank Laukien, un académico visitante en el departamento de química y biología química de Harvard, se declaró a sí mismo el “escéptico residente”.

Pero dijo que, en lugar de descartar las ideas por completo, era necesario “registrar e interpretar los datos de manera agnóstica de acuerdo con el método científico”.

Fuente: Phys.org.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *