Investigadores usa un dron para liberar mosquitos con una bacteria que los mata en la naturaleza

Salud y medicina

Un equipo internacional de investigadores de enfermedades infecciosas del Programa Mundial de Mosquitos, en colaboración con colegas de WeRobotics, ha desarrollado una forma de liberar en la naturaleza grandes cantidades de mosquitos infectados con una bacteria que los mata de forma mucho más eficiente que los métodos actuales. En su artículo publicado en la revista Science Robotics, el grupo describe el contenedor que fue diseñado para contener y transportar a los mosquitos y luego liberarlos lentamente sobre una amplia parcela de tierra.

Jacob Crawford, de Verily Life Sciences LLC, ha publicado un artículo de Focus en la misma edición de la revista en el que describe los requisitos necesarios para que los dispositivos de liberación aérea sean eficaces y señala los beneficios que podría proporcionar la automatización. Los mosquitos son portadores de una variedad de virus, como los que causan el dengue. Los científicos y los funcionarios de salud han estado trabajando para encontrar formas de reducir su población en lugares que son vulnerables a tales infecciones. Uno de esos enfoques ha sido encontrar bacterias que infecten y deshabiliten o maten a los tipos de mosquitos que causan enfermedades y luego encontrar formas de infectar a los mosquitos con la bacteria.

El enfoque más común es criar grandes cantidades de mosquitos, infectarlos y luego liberarlos manualmente en la naturaleza. Pero se ha descubierto que este enfoque es ineficiente, difícil y, a menudo, peligroso. En este nuevo esfuerzo, el equipo de investigación ha encontrado una forma de utilizar drones para realizar el trabajo.

El trabajo del equipo consistió en diseñar un contenedor que pudiera contener múltiples cargas pequeñas de mosquitos infectados y luego liberarlos a intervalos deseados. También tenía que ser lo suficientemente pequeño y liviano como para que un dron pudiera transportarlo.

El resultado fue una pequeña caja blanca capaz de contener 160.000 mosquitos, dividida en múltiples compartimentos con un mecanismo de liberación que se podía utilizar para liberar a los mosquitos retenidos en un compartimento determinado a pedido. El dron puede volar a un lugar determinado, liberar aproximadamente 150 mosquitos infectados y luego moverse a otro lugar, una y otra vez hasta que todos los mosquitos hayan sido liberados. La caja también tiene una función de control de clima y un medio para sedar a los mosquitos hasta que llegue el momento de su liberación.

En pruebas de campo realizadas en Fiji, el equipo descubrió que el sistema funcionaba bien en una distribución uniforme en comparación con la liberación manual. En una segunda prueba de campo, descubrieron que el uso del dron para distribuir mosquitos infectados propagaba eficazmente la enfermedad y reducía en gran medida el número de mosquitos en el área determinada.

Fuente: Tech Xplore.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *