La frecuencia del sexo está ligada al riesgo de morir, según estudio

Salud y medicina

Las mujeres que tienen relaciones sexuales con regularidad tienen probabilidades de vivir más tiempo, según un estudio representativo a nivel nacional realizado en Estados Unidos. Los hallazgos se derivan de entrevistas y exámenes físicos de participantes masculinos y femeninos de entre 20 y 59 años, realizados como parte de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES).

En un estudio dirigido por Srikanta Banerjee, científico de salud pública de la Universidad de Walden, se preguntó a 14.542 adultos: “En los últimos 12 meses, ¿cuántas veces has tenido sexo vaginal o anal?”. Aproximadamente el 38% afirmó tener relaciones sexuales en promedio una vez por semana o más.

Incluso teniendo en cuenta la educación, el origen étnico y el nivel socioeconómico, las mujeres participantes que afirmaron haber tenido relaciones sexuales menos de 52 veces en un año tenían tres veces más probabilidades de morir por cualquier causa durante el período de estudio de cinco años. No se encontró tal asociación para los participantes masculinos. Sin embargo, la actividad sexual parecía ser particularmente importante para los hombres (y mujeres) con mala salud mental. Se encontró que los participantes que padecían depresión y mantenían actividad sexual menos de 52 veces al año tenían casi un 200% más de posibilidades de morir que personas comparables sin depresión, mientras que sólo un 75% más de posibilidades para aquellos que tenían relaciones sexuales más de 52 veces al año. .

Los hallazgos se basan en el resultado de otro estudio reciente que encontró una asociación similar utilizando diferentes años de la encuesta NHANES. Sin embargo, este análisis combinó a participantes masculinos y femeninos y no tuvo en cuenta el impacto exacerbante de la depresión. La depresión por sí sola se ha relacionado con un mayor riesgo de muerte prematura, y las mujeres tienen el doble de probabilidades de sufrir depresión que los hombres.

Estudios anteriores han demostrado que el sexo en pareja es bueno para la salud física y mental tanto de hombres como de mujeres, ya que mejora la salud cardiovascular, reduce la angustia, aumenta la felicidad y el bienestar y protege la salud del cerebro. Incluso los comportamientos sexuales en solitario, como la masturbación, tienen beneficios para la salud documentados, que incluyen reducción del estrés, mejor sueño y mejor estado de ánimo.

Pero en este momento, nadie sabe cómo los diferentes tipos de actividad sexual pueden influir en los resultados de salud a largo plazo de una persona. Incluso en este estudio, la naturaleza de la actividad sexual no se detalla, y los autores admiten que la inclusión de una subescala de satisfacción sexual podría superar las limitaciones del estudio en el futuro.

“Existe un interés creciente en comprender cómo afecta precisamente la salud sexual a la salud general”, escriben los autores del estudio.

“Aunque las conexiones entre la salud física, los determinantes sociales de la salud, la salud mental y la mala salud son bien conocidas, hay escasez de investigaciones sobre la conexión entre la salud sexual y los resultados de mortalidad a largo plazo”.

Claramente, aún queda mucho por aprender, pero la conclusión general parece ser que la actividad sexual regular, en el sentido más amplio, es buena para la salud humana. Al menos, hasta cierto punto.

El reciente estudio de la NHANES también encontró que los participantes masculinos que realizaban actividad sexual diaria tenían seis veces más probabilidades de experimentar una muerte prematura que las mujeres que hacían lo mismo. Diviértete, pero escucha a tu cuerpo y asegúrate de darle un descanso cuando sea necesario.

El estudio fue publicado en Journal of Psychosexual Health.

Fuente: Science Alert.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *