Un equipo de especialistas en biomedicina y medicina de la Universidad de Milán, en colaboración con un colega de la Fundación IRCCS Ca’ Granda Ospedale Maggiore Policlinico di Milano, ha encontrado pruebas del consumo de cocaína por parte de al menos dos personas en Europa, ya en el siglo XVII. En su estudio, publicado en el Journal of Archaeological Science, el grupo analizó los cerebros conservados de dos personas que se encontraron en una cripta de Milán que se utilizaba como lugar de enterramiento de personas que murieron en el cercano Ospedale Maggiore, un conocido hospital de la época.
Investigaciones anteriores habían descubierto que durante miles de años, las personas que vivían en las zonas occidentales de Sudamérica masticaban las hojas de la planta de coca para experimentar sus efectos químicos. Después de que se descubriera que las hojas podían procesarse para fabricar sales de clorhidrato de cocaína en el siglo XIX, los efectos psicoactivos de la droga se hicieron más conocidos y se convirtió en una droga recreativa popular en muchas partes de Europa.
En este nuevo estudio, el equipo de investigación encontró evidencia de que la gente masticaba las hojas de la planta para drogarse en al menos una parte de Europa casi 200 años antes. El equipo estudió los restos de personas sepultadas en la cripta de Ca’ Granda, que se utilizó como lugar de enterramiento durante aproximadamente la totalidad del siglo XVII. Como parte de su trabajo, descubrieron los restos de dos personas que habían sido momificadas. El estudio de los restos mostró que ambos tenían componentes activos de la planta de coca en sus cerebros, lo que significaba que habían estado masticando sus hojas.
El equipo de investigación también estudió los registros farmacológicos del Ospedale Maggiore y no encontró registros de que se usaran cocaína o plantas de coca con fines medicinales. Esto sugirió que las dos personas habían estado masticando las hojas por otras razones. El equipo observó que los dos individuos momificados fueron enterrados en un lugar y de una manera que sugería que eran pobres, lo que sugiere además que las hojas de coca eran baratas y probablemente abundantes y que se masticaban con fines recreativos.
Fuente: Phys.org.