Nombre: Tarántula gigante peluda (Trichopelma grande)
Dónde vive: Oeste de Cuba
Qué come: Insectos, lagartijas, ranas y otros reptiles pequeños
Por qué es increíble:
Quizás los aracnofóbicos no aprecien el descubrimiento de una especie de tarántula “gigante” nunca antes vista, pero para los fanáticos de estas criaturas incomprendidas, la Trichopelma grande es un hallazgo especial. No solo es más grande y peluda que otras arañas de su género, sino que es la única especie con patas largas y esponjosas como “plumeros”.
La T. grande fue descubierta por primera vez en 2008 en el Parque Nacional Viñales, un punto crítico de biodiversidad en el oeste de Cuba. Hasta ahora, solo se han visto cuatro especímenes: tres machos adultos y un macho juvenil, todos encontrados en madrigueras con trampilla en el suelo.
El género Trichopelma está compuesto por 23 especies, y todos sus miembros son tarántulas muy pequeñas. Como sugiere su nombre, T. grande es el miembro más grande conocido del género, con una longitud corporal que varía de 8,4 a 11,2 milímetros. Sin embargo, la característica más reconocible de la araña son sus inusuales patas peludas.
Las patas peludas se asocian típicamente con las tarántulas que viven en los árboles, llamadas tarántulas arbóreas, por lo que esta característica es muy inusual para una especie que vive en el suelo. David Ortiz, investigador de la Universidad Masaryk en Chequia y autor principal del estudio que describe la especie, dijo que tener patas largas y peludas puede ayudar a las tarántulas a defenderse de depredadores como pájaros o serpientes.
Patas de “plumero”
“Las patas de plumero son aún más interesantes y podrían estar asociadas con la disuasión de depredadores: cuanto más peludas, más impresionante”, dijo Ortiz a Live Science en un correo electrónico. “Esto podría ser particularmente útil para los machos, porque tienen un estilo de vida ‘vagabundo’, a diferencia de las hembras, que permanecen en sus madrigueras casi todo el tiempo. Las hembras pueden no ser tan peludas como los machos, pero aún no estamos seguros. Estas son solo hipótesis”.
Tener más pelo en las patas probablemente también aumenta la sensibilidad de la araña a los estímulos externos, como las corrientes de aire, lo que les ayuda a detectar el movimiento de los depredadores y las presas. Ser más grande también puede ayudar a las arañas a atrapar alimentos, como insectos, ranas, lagartijas y otros pequeños reptiles.
Es probable que estas tarántulas no sean peligrosas para los humanos. “Las tarántulas suelen tener una picadura muy suave, probablemente menos potente que la picadura de una abeja. Espero lo mismo de esta especie”, dijo Ortiz.
Los machos son nómadas y abandonan sus hogares para buscar hembras con las que aparearse. Hasta el momento, no se han descubierto tarántulas hembras de esta especie, por lo que se sabe menos sobre su comportamiento.
“Creo que una especie tan única merece ser estudiada más a fondo”, dijo Ortiz. “El Parque Nacional Viñales está especialmente amenazado por la actividad humana (por ejemplo, la tala de árboles) y por fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes. El valle de Viñales está profundamente perturbado y sólo quedan parches de bosque intactos en los mogotes (cerros) y sierras esparcidas a lo largo del valle”.
Fuente: Live Science.