Los científicos han descubierto una nueva especie de parásito humano que parece ser resistente a los tratamientos antiparasitarios comunes, como la ivermectina. El parásito, llamado Trichuris incognita, es un tipo de lombriz intestinal que está estrechamente relacionada con el tricocéfalo Trichuris trichiura, que actualmente se cree que infecta a entre 429 millones y 508 millones de personas en todo el mundo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Hasta ahora, la especie recién identificada se ha encontrado solo en África occidental, específicamente en Costa de Marfil.
“La infección tiende a no ser mortal, pero las infecciones graves pueden causar enfermedades graves, particularmente en niños pequeños”, dijo a Live Science en un correo electrónico John Gilleard, profesor de parasitología y decano asociado de investigación en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Calgary.
La especie recién identificada se descubrió durante un estudio más amplio sobre la resistencia a los medicamentos parasitarios en África occidental. En concreto, los investigadores estaban investigando la eficacia del uso combinado de ivermectina y albendazol, dos antiparasitarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar muchos parásitos intestinales diferentes.
“Había una sospecha de que algo extraño ocurría, porque la combinación de fármacos era sustancialmente menos eficaz en un ensayo clínico en un país en relación con otros”, dijo Abhinaya Venkatesan, quien realizó la investigación como parte de su tesis doctoral, en un comunicado publicado por la Universidad de Calgary.
“Nuestro análisis genético reveló que los gusanos parásitos de Costa de Marfil, África occidental, eran de una especie diferente a los de los otros sitios de estudio”, dijo Venkatesan. “De hecho, es una especie completamente nueva y más similar a un parásito que infecta a los cerdos que a los que se encuentran normalmente en los humanos”.
Estos resultados se publicaron el 18 de diciembre en la edición de enero de 2025 de la revista Emerging Infectious Diseases.
¿Qué es Trichuris incognita?
Los investigadores aún están en sus primeras etapas de conocimiento sobre este parásito recién descubierto.
“En la actualidad, se desconocen las principales diferencias biológicas o clínicas entre T. incognita y la especie humana de Trichuris T. trichiura (aparte de la sensibilidad a los medicamentos)”, dijo Gilleard. “Hasta donde sabemos, los síntomas serán similares a los del tricocéfalo común en los humanos Trichuris trichiura“.
Según los CDC, las infecciones con T. trichiura (una enfermedad conocida como tricuriasis) suelen ser asintomáticas. Sin embargo, a veces pueden provocar problemas gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea y prolapso rectal, así como retraso en el crecimiento en los niños.
Los huevos del parásito se excretan en las heces de las personas infectadas; los huevos pueden terminar contaminando el suelo si una persona defeca al aire libre o utiliza una instalación de saneamiento inadecuada. Otras personas pueden infectarse si consumen alimentos o agua contaminados por el suelo.
Los huevos luego eclosionan en el intestino delgado de la persona, liberando larvas que maduran y se establecen como adultos en el colon del paciente. Los gusanos adultos, que crecen hasta aproximadamente 4 centímetros de longitud, viven alrededor de un año, y los gusanos hembras liberan hasta 20.000 huevos por día.
¿Por qué no se reconoció antes a Trichuris incognita?
Aunque la tricuriasis está bastante extendida y la OMS la define como una enfermedad tropical desatendida, es posible que se hayan pasado por alto diferentes especies del parásito, dijo Gilleard. “El desafío es que la mayoría de los diagnósticos y la vigilancia se basan en el examen microscópico de las heces y la identificación de huevos del tipo clásico de Trichuris en las heces humanas y no en pruebas moleculares que puedan discernir la especie”, explicó.
Como resultado, aún no sabemos cuán extendida está la T. incognita a nivel mundial, pero Gilleard dijo que “es probable que esté presente en otros lugares de África occidental”.
Tampoco sabemos todavía por qué la nueva especie es resistente a los antiparasitarios comunes.
“Las diferentes especies de parásitos muestran diferentes sensibilidades a los medicamentos por todo tipo de razones biológicas complejas”, dijo Gilleard. Es posible que esta especie resistente a los fármacos haya sido pasada por alto, o que T. incognita sea en realidad una especie emergente cuya evolución está siendo impulsada por la exposición a los fármacos. Tal vez la resistencia a los fármacos le esté dando a T. incognita una ventaja de supervivencia sobre T. trichiura, especuló Gilleard.
Sin embargo, añadió que se necesita más investigación para determinar esto.
¿Será Trichuris incognita un problema en los EE. UU.?
“No anticipo que este parásito esté presente en los EE. UU.”, dijo Gilleard. “Es realmente una enfermedad de la pobreza y prevalece en áreas con mala salud pública y saneamiento”. T. trichiura está presente en algunos estados del sur de los EE. UU., pero en comparación con otros países, los EE. UU. tienen tasas muy bajas de la enfermedad.
Aunque es poco probable que esto sea un problema en los EE. UU., Gilleard agregó que el descubrimiento resalta la naturaleza siempre cambiante de las enfermedades infecciosas y la necesidad de esfuerzos de vigilancia continuos.
Fuente: Live Science.