No, el lobo terrible no ha sido traído de vuelta tras su extinción

Biología

Una empresa llamada Colossal Biosciences afirma haber revivido una especie extinta: el lobo terrible. «El 1 de octubre de 2024, por primera vez en la historia de la humanidad, Colossal restauró con éxito una especie erradicada mediante la ciencia de la desextinción. Tras más de 10.000 años de ausencia, nuestro equipo se enorgullece de devolver al lobo terrible al lugar que le corresponde en el ecosistema». Esa es la afirmación que se hace en el sitio web de la empresa estadounidense. Esto es lo que sabemos.

¿Qué ha pasado?

Colossal afirma que tres cachorros de lobo gris modificados genéticamente —dos machos llamados Remus y Romulus, nacidos en octubre, y una hembra llamada Khaleesi, nacida en enero— son, de hecho, lobos terribles. La misma empresa también anunció recientemente la creación de ratones lanudos y un genoma casi completo de tilacino, o tigre de Tasmania.

¿Qué es un lobo terrible?

Los lobos terribles son grandes cánidos extintos (Aenocyon dirus) que vivieron en América hasta hace unos 10.000 años. Estos animales parecían grandes lobos con pelaje blanco. Se hicieron famosos gracias a la serie de televisión Juego de Tronos, de ahí el nombre Khaleesi, en honor a un personaje principal de la serie.

Entonces, ¿el lobo terrible es una especie de lobo extinta?

No. Se creía que los lobos grises y los lobos terribles estaban estrechamente relacionados debido a sus similitudes físicas, pero un estudio de ADN antiguo de 2021 reveló que compartieron un ancestro común por última vez hace unos 6 millones de años. Los chacales, los licaones africanos y los cuones están más estrechamente relacionados con los lobos grises (Canis lupus) que con los lobos terribles, a pesar de su apariencia similar.

¿Significa eso que hay muchas diferencias genéticas entre los lobos grises y los lobos terribles?

Beth Shapiro, de Colossal, afirma que su equipo ha secuenciado el genoma completo del lobo terrible y pronto lo publicará. Shapiro no pudo revelar a New Scientist cuántas diferencias existen, pero afirmó que ambas especies comparten el 99,5 % de su ADN. Dado que el genoma del lobo gris tiene una longitud de aproximadamente 2400 millones de pares de bases, aún hay margen para millones de pares de bases de diferencias.

¿Y Colossal afirma que ha convertido a los lobos grises en lobos terribles realizando sólo 20 ediciones genéticas?

Esa es la afirmación. De hecho, cinco de esos 20 cambios se basan en mutaciones que se sabe que producen pelaje claro en los lobos grises, declaró Shapiro a New Scientist. Sólo 15 se basan directamente en el genoma del lobo terrible y su objetivo es alterar el tamaño, la musculatura y la forma de las orejas de los animales. Pasará aproximadamente un año antes de que se aclare si esos cambios han tenido los efectos previstos en los animales modificados genéticamente, afirma Shapiro.

Entonces, ¿estos cachorros no son realmente lobos terribles?

Todo se reduce a cómo se definen las especies, dice Shapiro. «Los conceptos de especie son sistemas de clasificación humanos, y todos pueden discrepar y todos pueden tener razón», añade. «Se puede usar el concepto filogenético [relaciones evolutivas] de especie para determinar cómo se llamará a una especie, que es lo que se insinúa… Usamos el concepto morfológico de especie y decimos que, si se parecen a este animal, entonces son el animal».

¿Qué pasará con los lobos grises editados genéticamente que se parecen un poco a los lobos terribles?

Shapiro dice que se crían en una reserva de 800 hectáreas donde se les observa y cuida. “No pueden clavarse una astilla sin que nos demos cuenta”, afirma. No hay planes para permitirles reproducirse.

Fuente: New Scientist.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *