Descubren importante ciudad egipcia antigua con el nombre de la hija de Nefertiti estampado en una jarra

Humanidades

Los arqueólogos en Egipto han descubierto los restos de una “importante” ciudad de 3.400 años de antigüedad que data del Imperio Nuevo y que posiblemente fue construida por el padre del rey Tutankamón y luego ampliada por Ramsés II, según un nuevo estudio. El asentamiento se halló en el yacimiento de Kom el-Nugus, en el norte de Egipto, a unos 43 kilómetros al oeste de Alejandría, en una cresta rocosa entre el mar Mediterráneo y el lago Mariout. Anteriormente, los egiptólogos creían que el yacimiento no estuvo habitado hasta épocas posteriores, cuando los griegos fundaron allí su propio asentamiento y necrópolis alrededor del año 332 a. C., durante el período helenístico egipcio.

Los investigadores encontraron el asentamiento egipcio más antiguo mientras estudiaban el griego. Un descubrimiento inesperado de adobe que data del Imperio Nuevo (circa 1550-1070 a. C.) reveló el asentamiento egipcio más antiguo conocido al norte del lago Mariout, según el estudio, publicado el 23 de enero en la revista Antiquity.

No se sabe con certeza la extensión exacta del asentamiento, «pero la calidad de los restos y su organización planificada en torno a una calle podrían sugerir una ocupación a gran escala», declaró Sylvain Dhennin, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, autor del estudio, en un correo electrónico a Live Science. La calle fue diseñada para drenar las aguas superficiales y proteger los edificios de la erosión hídrica.

“Había un templo, construido por el rey Ramsés II, así como capillas funerarias privadas, que mencionan personal militar”, dijo Dhennin, quien dirige las excavaciones en el sitio. “Si el asentamiento era de naturaleza militar, es posible que también hubiera una muralla fortificada y edificios administrativos”.

Un hallazgo particularmente interesante es un sello en parte de un ánfora que lleva el nombre de Meritatón. Meritatón era hija del faraón Akenatón (reinado entre 1349 y 1336 a. C.) y su esposa Nefertiti. Akenatón desencadenó una revolución religiosa que intentó centrar la religión egipcia en el culto a Atón, el disco solar. Su hijo, el rey Tutankamón (que reinó entre 1336 y 1327 a. C. aproximadamente), posteriormente restableció la religión politeísta tradicional de Egipto.

«La presencia de este sello probablemente indica la producción de vino perteneciente a una finca real» que se remonta a la época de Meritatón, afirmó Dhennin. «Los viñedos en las afueras de Egipto probablemente estaban protegidos por los militares y formaban parte de un frente pionero para ocupar esta región hacia el desierto», añadió, señalando que es posible que este asentamiento se fundara durante el reinado de Akenatón.

Roger Forshaw, profesor honorario del Centro KNH de Egiptología Biomédica de la Universidad de Manchester, que no participó en la investigación, elogió el trabajo del equipo y señaló que “la presencia de un templo subraya su importancia estratégica y cultural”.

Forshaw también destacó el sofisticado diseño de la calle. «Esta calle fue diseñada ingeniosamente con un sistema de recolección de agua para drenar las aguas superficiales y proteger los frágiles muros de adobe», dijo.

Las excavaciones en el sitio continúan, y Dhennin afirmó que podrían ayudar a revelar la magnitud del asentamiento y la fecha exacta de su fundación. Otra pregunta es cómo llamaban los egipcios al asentamiento en la antigüedad.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *