Los rayos cósmicos podrían ayudar a los aliens a sobrevivir en el espacio

Astronomía

Demasiada radiación cósmica puede esterilizar un planeta, pero un nuevo estudio sorprendente ha descubierto que, en las circunstancias adecuadas, podría convertir mundos inhabitables en habitables. La radiación ionizante tiene suficiente energía para dañar los compuestos orgánicos fundamentales para la biología, lo que, en organismos como nosotros, puede provocar problemas de salud como el cáncer. Esto no sólo incluye la luz ultravioleta del Sol y los rayos X y gamma de otras partes, sino que las partículas de alta velocidad que componen los rayos cósmicos también son conocidas por su gran impacto en la bioquímica.

Aquí en la Tierra, estamos protegidos de lo peor gracias al campo magnético y la atmósfera de nuestro planeta. Se suele asumir que sin este tipo de defensas, la vida no tendría ninguna posibilidad de sobrevivir.

Pero el nuevo estudio sugiere que la vida no solo podría sobrevivir a la radiación ionizante, sino también depender de ella. La idea es que partículas de alta energía provenientes del espacio podrían extraer electrones de las moléculas en el agua subterránea o el hielo, mediante un proceso llamado radiólisis. Hipotéticamente, esto podría producir suficiente energía para alimentar a los microbios incluso en entornos fríos y oscuros.

Encélado, la luna de Saturno. NASA/JPL/Instituto de Ciencias Espaciales.

Los investigadores realizaron simulaciones de radiólisis en funcionamiento en lugares clave del Sistema Solar para determinar cuánta energía podría producir. Según sus cálculos, Encélado, la luna de Saturno, es el hogar más acogedor para los extraterrestres, seguida de Marte y Europa, la luna de Júpiter. El estudio tiene implicaciones importantes sobre cuán común podría ser la vida en todo el cosmos.

“Este descubrimiento cambia la forma en que pensamos sobre dónde podría existir vida”, dice Dimitra Atri, astrobióloga del campus de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York.

En lugar de buscar únicamente planetas cálidos con luz solar, ahora podemos considerar lugares fríos y oscuros, siempre que contengan agua bajo la superficie y estén expuestos a los rayos cósmicos. La vida podría sobrevivir en más lugares de los que jamás imaginamos.

La investigación fue publicada en el International Journal of Astrobiology.

Fuente: Science Alert.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *