Astrónomos descubren una enorme barrera que separa el centro de la Vía Láctea del mar de rayos cósmicos

Astronomía

El centro de la Vía Láctea puede ser incluso más extraño de lo que pensaban los astrónomos, según un nuevo estudio. Para el estudio, un equipo de investigadores de la Academia China de Ciencias en Nanjing investigó un mapa de rayos gamma radiactivos, la forma de luz de mayor energía en el universo, que puede surgir cuando partículas de velocidad extremadamente alta llamadas rayos cósmicos chocan contra materia ordinaria: explosiones dentro y alrededor del centro de nuestra galaxia.

El mapa reveló que algo cerca del centro de la galaxia parece estar acelerando partículas a velocidades alucinantes, muy cercanas a la velocidad de la luz, y creando una abundancia de rayos cósmicos y rayos gamma justo fuera del centro galáctico. Sin embargo, incluso cuando el centro galáctico lanza una tormenta constante de radiación de alta energía al espacio, algo cerca del núcleo de la Vía Láctea evita que entren una gran parte de los rayos cósmicos de otras partes del universo, informó el equipo el 9 de noviembre en la revista. Comunicaciones de la naturaleza.

Los investigadores describieron el efecto como una “barrera” invisible que envuelve el centro galáctico y mantiene la densidad de los rayos cósmicos allí significativamente más baja que el nivel de línea de base visto en el resto de nuestra galaxia. En otras palabras: los rayos cósmicos pueden salir del centro galáctico, pero tienen dificultades para entrar. Cómo funciona esta barrera cósmica, o por qué existe, sigue siendo un misterio.

Monstruo en el medio
El centro de nuestra galaxia se encuentra a unos 26.000 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario. Es un lugar denso y polvoriento, que contiene más de 1 millón de veces más estrellas por año luz que todo el sistema solar, todo envuelto alrededor de un agujero negro supermasivo con aproximadamente 4 millones de veces la masa del sol.

Los científicos han sospechado durante mucho tiempo que este agujero negro, llamado Sagitario A*, o quizás algún otro objeto en el centro galáctico, está acelerando protones y electrones hasta casi la velocidad de la luz, creando rayos cósmicos que se emiten a través de nuestra galaxia y hacia el espacio intergaláctico. Estos rayos se propagan a través de los campos magnéticos de nuestra galaxia, creando un océano de partículas de alta energía que tiene una densidad aproximadamente uniforme en toda la Vía Láctea. Esta sopa constante de partículas se llama mar de rayos cósmicos.

En su nuevo estudio, los investigadores compararon la densidad de los rayos cósmicos en este mar con la densidad de los rayos cósmicos dentro del centro galáctico. Los rayos cósmicos no se pueden ver directamente, pero los científicos pueden encontrarlos en mapas de rayos gamma del espacio, que muestran efectivamente dónde los rayos cósmicos han chocado con otros tipos de materia.

Utilizando datos del Telescopio de Área Grande Fermi, el equipo confirmó que algo en el centro galáctico está actuando como un acelerador de partículas gigante, disparando rayos cósmicos hacia la galaxia. Los posibles culpables incluyen a Sagitario A *, ya que los agujeros negros teóricamente podrían disparar ciertas partículas al espacio incluso cuando devoran todo lo demás a su alrededor, informó Live Science anteriormente; los restos de antiguas supernovas; o incluso fuertes vientos estelares de las muchas estrellas apiñadas en el centro galáctico.

Pero el mapa también reveló la misteriosa “barrera”, un punto claro donde la densidad de los rayos cósmicos cae significativamente en el borde del centro galáctico. La fuente de este fenómeno es más difícil de identificar, dijeron los investigadores, pero puede involucrar la confusión de campos magnéticos cerca del núcleo denso de nuestra galaxia.

Por ejemplo, densas nubes de polvo y gas cerca del centro galáctico podrían colapsar sobre sí mismas, comprimiendo los campos magnéticos allí y creando una barrera a prueba de rayos cósmicos, sugirió el equipo en su artículo. O quizás los vientos estelares de la miríada de estrellas en el centro galáctico están empujando contra el mar de rayos cósmicos, al igual que lo hace el viento solar. Se requiere más investigación para descubrir exactamente qué está sucediendo en las extrañas profundidades de nuestra galaxia.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *