Los tratamientos dentales hechos con lana de oveja y otros pelos podrían usarse para recubrir los dientes, reparar el esmalte y prevenir la caries, según un nuevo estudio. Después de extraer queratina (una proteína que se encuentra en el cabello, la piel y las uñas) de la lana y aplicarla a los dientes, los científicos descubrieron que la sustancia formaba una capa protectora similar a un cristal que imitaba el esmalte dental natural.
El hallazgo podría respaldar tratamientos sostenibles y de bajo costo para la caries dental temprana dentro de los próximos dos a tres años, según los investigadores. Publicaron sus hallazgos el 12 de agosto en la revista Advanced Healthcare Materials.
“La queratina ofrece una alternativa transformadora a los tratamientos dentales actuales”, declaró Sara Gamea, coautora del estudio e investigadora en odontología del King’s College de Londres. “No solo se obtiene de forma sostenible a partir de residuos biológicos como el cabello y la piel, sino que también elimina la necesidad de las resinas plásticas tradicionales, comúnmente utilizadas en odontología restauradora, que son tóxicas y menos duraderas. Además, la queratina tiene un aspecto mucho más natural que estos tratamientos, ya que puede asemejar mejor el color del diente original”.
La caries dental sin tratar es la afección bucal más común del mundo y afecta a unos 2 mil millones de personas en todo el mundo. Con el tiempo, los alimentos ácidos, la mala higiene bucal y el desgaste diario pueden deteriorar el esmalte protector que recubre los dientes. La pérdida de este esmalte puede provocar dolor, caries y pérdida de piezas dentales.
“A diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte no se regenera”, declaró Sherif Elsharkawy, coautor del estudio e investigador especializado en prostodoncia del King’s College de Londres. “Una vez que se pierde, se pierde para siempre”.
Para investigar si los tratamientos a base de queratina podrían ayudar a detener la caries dental y reparar el esmalte, Elsharkawy y sus colegas extrajeron primero queratina de fibras de lana. Luego, la mezclaron con agua, formando una fina película.
Tras aplicar la película de queratina a una muestra dental, los científicos descubrieron que, al entrar en contacto con los minerales de la saliva, esta formaba una capa ordenada, resistente y cristalina, similar al esmalte biológico. Durante un mes, la capa atraía iones de calcio y fosfato, formando una capa protectora dura sobre el diente.
Los científicos están explorando maneras de acercar el tratamiento de queratina al público. Según el comunicado, en los próximos años podrían estar disponibles pastas dentales con queratina de uso diario o recubrimientos profesionales aplicados en el consultorio dental.
“Estamos entrando en una era emocionante donde la biotecnología nos permite no solo tratar síntomas, sino también restaurar la función biológica utilizando los propios materiales del cuerpo”, afirmó Elsharkawy. “Con un mayor desarrollo y las alianzas adecuadas con la industria, pronto podremos crear sonrisas más fuertes y saludables con algo tan simple como un corte de pelo”.
Fuente: Live Science.