Marruecos prueba paneles solares flotantes para ahorrar agua y obtener energía

Medio ambiente

Marruecos, un país bañado por el sol que enfrenta su peor sequía en décadas, ha lanzado un proyecto piloto destinado a frenar la evaporación del agua y al mismo tiempo generar energía verde utilizando paneles solares flotantes. En un importante embalse cerca de la ciudad norteña de Tánger, miles de paneles llamados “floatovoltaicos” protegen la superficie del agua del sol abrasador y absorben su luz para generar electricidad.

Las autoridades planean alimentar con la energía resultante el complejo portuario vecino de Tanger Med y, si tiene éxito, la tecnología podría tener implicaciones mucho más amplias para el reino del norte de África. Según cifras oficiales, las reservas de agua de Marruecos perdieron el equivalente a más de 600 piscinas olímpicas cada día por evaporación entre octubre de 2022 y septiembre de 2023.

Durante ese mismo período, las temperaturas promedio fueron 1,8°C más altas que lo normal, lo que significa que el agua se evaporó a un ritmo mayor. Junto con otros factores como la disminución de las precipitaciones, esto ha reducido los embalses de todo el país a aproximadamente un tercio de su capacidad.

Yassine Wahbi, funcionario del Ministerio del Agua, dijo que el embalse de Tánger pierde alrededor de 3.000 metros cúbicos al día por evaporación, pero esa cifra se duplica en los calurosos meses de verano. Los paneles fotovoltaicos flotantes pueden ayudar a reducir la evaporación en aproximadamente un 30%, dijo.

El Ministerio del Agua ha señalado que los paneles flotantes representan “una ganancia importante en un contexto de recursos hídricos cada vez más escasos”, aunque la evaporación que detienen es, por ahora, relativamente marginal.

Se están realizando estudios de evaluación para otros dos proyectos similares en Oued El Makhazine, en una de las presas más grandes de Marruecos en el norte, y en Lalla Takerkoust, cerca de Marrakech. Se está probando una tecnología similar en Francia, Indonesia y Tailandia, mientras que China ya opera algunos de los parques solares flotantes más grandes del mundo.

‘Pionero’

Desde que comenzó el programa piloto marroquí a finales del año pasado, se han instalado más de 400 plataformas flotantes que sostienen varios miles de paneles. El gobierno quiere más y prevé llegar a los 22.000 paneles que cubrirían unas 10 hectáreas en el embalse de Tánger, de 123 hectáreas. Una vez completado, el sistema generaría aproximadamente 13 megavatios de electricidad, suficiente para alimentar el complejo Tanger Med.

Las autoridades también tienen planes de plantar árboles a lo largo de las orillas del embalse para reducir los vientos, que se cree que exacerban la evaporación. El profesor de ciencias del clima Mohammed-Said Karrouk lo calificó de proyecto “pionero”.

Señaló, sin embargo, que el embalse es demasiado grande y su superficie demasiado irregular para cubrirlo completamente con paneles flotantes, que podrían dañarse con las fluctuaciones del nivel del agua. Los datos oficiales muestran que las reservas de agua alimentadas por las lluvias han disminuido casi un 75% en la última década en comparación con la década de 1980, pasando de un promedio anual de 18 mil millones de metros cúbicos a sólo cinco.

Hasta ahora Marruecos ha recurrido principalmente a la desalinización para combatir la escasez, produciendo unos 320 millones de metros cúbicos de agua potable al año. Las autoridades pretenden ampliar la producción a 1.700 millones de metros cúbicos anuales para 2030.

Karrouk dijo que una prioridad urgente debería ser transferir el excedente de agua de las presas del norte a las regiones del centro y sur de Marruecos que están más afectadas por la sequía que ya dura años. El reino ya cuenta con un sistema denominado “autopista del agua” (un canal de 67 kilómetros que une la cuenca del Sebou con la capital, Rabat) y hay planes de ampliar la red a otras presas.

Fuente: Tech Xplore.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *